La inflación en alimentos del último mes se aceleró con la devaluación

Los precios de los alimentos y bebidas bajaron en la última semana, pero se aceleraron en el último mes, según el relevamiento de LCG.

03 de octubre, 2025 | 09.29

La inflación en alimentos y bebidas se aceleró, durante las últimas cuatro semanas a un 1,4%, pese a que durante la última semana estos productos presentaron deflación, en un contexto de estancamiento del consumo. Así lo señaló el informe semanal de la consultora LCG. Según precisó, los alimentos y bebidas mostraron una baja nominal en los precios (deflación) durante la última semana, la primera de octubre, del 0,4%.

Se trata de una cifra significativa dada la suba del dólar en este período y cuando los proveedores suelen aprovechar el cambio de mes para remarcar sus listas, que se entiende en un contexto de estancamiento del consumo en los últimos meses, el cual no deja margen para aumentos sin que se resientan las ventas.

Aun así, en las últimas 4 semanas la inflación promedio de alimentos y bebidas se aceleró, ya que fue del 1,4% mensual. Al contrario, tomando como corte la última semana de septiembre la inflación de las cuatro semanas previas había sido del 1%. Esto se debe a que en las dos últimas semanas de septiembre la inflación fue del 1,6% y 0,9% respectivamente, lo que lleva al alza el índice general.

Concretamente, las mayores alzas de la última semana se registraron en azúcar, miel, dulces y cacao, que treparon 3,6%, seguidos por productos de panificación, cereales y pastas (3,2%) y condimentos y otros productos alimenticios (2,9%). También se destacó una suba marginal en comidas listas para llevar, con 0,3%.

En cambio, varios segmentos mostraron retrocesos durante la primera semana de octubre. Las carnes cayeron 0,7%, los productos lácteos y huevos bajan 1,3%, las verduras retrocedieron 1,7%, las frutas perdieron 2,2%, mientras que las mayores bajas se concentraron en aceites y en bebidas e infusiones para consumir en el hogar, ambos con descensos del 2,3%.

En tanto, durante el último mes, el mayor incremento se dio en las frutas, que avanzaron 5,6%, seguidas por azúcar, miel, dulces y cacao (3,8%) y aceites (3,7%). Más atrás se ubicaron los productos de panificación, cereales y pastas (+2,6%) y las bebidas e infusiones para consumir en el hogar (+2,4%).

En un rango menor, en el último mes las comidas listas para llevar subieron 1,8%, mientras que los condimentos y otros productos alimenticios y los productos lácteos y huevos tuvieron alzas de 1,6% cada uno. Por su parte, las carnes mostraron una variación casi nula, con apenas 0,1%, y las verduras fueron el único rubro en baja, con un retroceso del 2,6%.

Los alimentos y bebidas que más subieron y más bajaron en la última semana

  • Azúcar, miel, dulces y cacao: +3,6%

  • Productos de panificación, cereales y pastas: +3,2%

  • Condimentos y otros productos alimenticios: +2,9%

  • Comidas listas para llevar: +0,3%

  • Carnes: -0,7%

  • Productos lácteos y huevos: -1,3%

  • Verduras: -1,7%

  • Frutas: -2,2%

  • Aceites: -2,3%

  • Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: -2,3%