El Wall Street Journal asegura que se cayó el préstamo de los bancos por USD 20.000 millones

El prestigioso periódico financiero estadounidense reveló que se negocia con el Tesoro de Estados Unidos un acuerdo por un monto más reducido.

21 de noviembre, 2025 | 09.24

El diario estadounidense The Wall Street Journal dio a conocer, en las últimas horas, que los grandes bancos de Estados Unidos optaron por “archivar” el plan de rescate de 20.000 millones de dólares que el gobierno de Javier Milei estaba negociando con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar su estrategia económica.

De esta manera, los bancos JP Morgan Chase, Bank of America y Citigroup se retractaron del ambicioso paquete respaldado inicialmente por Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano y, en cambio, barajan un acuerdo más reducido de carácter temporal, aseguró el WSJ.

El artículo informa que los banqueros están estudiando una línea de repo por aproximadamente 5.000 millones de dólares, con el fin de ayudar a Argentina a cubrir un pago de deuda soberana cercano a los 4.000 millones de dólares en enero, tras fracasar el plan mayor.

El motivo del freno, según el reporte, radica en la falta de certezas sobre los colaterales. Los bancos privados no habrían obtenido la "orientación del Departamento del Tesoro sobre qué garantías podían utilizar para protegerse de posibles pérdidas", lo que elevó el riesgo de la operación y enfrió el entusiasmo inicial.

La noticia se viralizó rápidamente en las redes, lo que derivó en una respuesta del Gobierno al rumor. Cuando una cuenta pro libertaria replicó el cable sobre la suspensión comentando con la pregunta "¿Qué mierda es esto?", el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó desmentir la novedad al responder escuetamente: “Excelente pregunta”.

Los vencimientos de enero

El préstamo directo de bancos respaldado por el Tesoro norteamericano había sido anunciado por Bessent junto con el swap de 20.000 millones de dólares para el Banco Central. Pero, mientras que el swap fue formalizado hacia fines de octubre, no había habido novedades oficiales del préstamo.

De este modo, el nuevo monto que se baraja apunta a cubrir los vencimientos de enero próximo, de unos 4.500 millones de dólares, pero no alcanza para cubrir los vencimientos de deuda que existen hasta fines de 2027, calculados en unos 35.000 millones de dólares.

En este contexto, el Gobierno debería lograr el refinanciamiento de sus vencimientos de deuda, aunque para ello dependerá de poder volver a los mercados internacionales tradicionales, tal como pretendía cumplir justamente para inicios de 2026.

Por el momento, el riesgo país se ubica por encima de los 600 puntos básicos (cerró el último jueves en 620 puntos), y los analistas consideran que este indicador debe caer por debajo de los 500 puntos para que los bonos argentinos tengan una tasa lo suficientemente poco riesgosa como para ser aceptada por los inversores.