El mercado se esperanzó con el blindaje de EEUU y subieron bonos y cayó el riesgo país

Los títulos públicos suben hasta 11% y el riesgo país se ubica en los 1.007 puntos. 

23 de septiembre, 2025 | 14.51

Los bonos de la deuda pública vuelven a mostrar marcadas subas que generan un descenso del Riesgo País que, igual, se mantuvo en la zona de 1.000 puntos. En medio de la reunión entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump, a quien fue a pedirle auxilio económico, los inversores ven mayores posibilidades de cobro de sus acreencias e impulsan una suba de la deuda pública. También suben acciones y ADRs de empresas argentinas. 

Trump ratificó su apoyo político y la predisposición de su administración a brindar auxilio financiero, algo que Milei ya había confirmado que se negocia con el Tesoro norteamericano. La reunión ocurre en un contexto de dudas sobre la capacidad de Argentina para afrontar vencimientos de deuda por 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones en julio de 2026.

El riesgo país se mantuvo cerca de los 1.000 puntos básicos por primera vez desde las elecciones de la provincia de Buenos Aires tras la reunión de este martes entre Javier Milei y Donald Trump tras la cumple de la Asamblea de las Naciones Unidas. Los bonos en dólares y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street extienden rebote y avanzan hasta 11%. El S&P Merval en pesos, sin embargo, opera con leves bajas, pero en alza medido en dólares.

En ese marco, los títulos en dólares escalan hasta 11,1% encabezados por el Bonar 2029, seguido del Bonar 2030, el Bonar 2041, el Global 2046, el Global 2029 y el Bonar 2035. Así, el riesgo país medido por el J.P Morgan cedió 7% a 1.007 puntos básicos.

Las principales subas en bonos:

  • AE38: 2,45%
  • AE38C: 5,99%
  • AE38D: 6,96%
  • AL29: 7,47%
  • AL29C: 11,73%
  • AL29D: 11,00%
  • AL30: 5,51%
  • AL30C: 9,47%
  • AL30D: 9,56%
  • AL35: 2,15%
  • AL35C: 7,32%
  • AL35D: 6,85%
  • AL41: 3,96%
  • AL41C: 4,72%
  • AL41D: 8,55%

En acciones, el panel arroja una a caída del 0,2% a 1.806.594,60 puntos, aunque medido en dólares escala 2,8% y supera el umbral de los 1.300 a 1.304 unidades, su valor más alto desde la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

Las acciones líderes anotan arrojan resultados dispares, con altas subas y varias bajas que compensan para el resultado del panel.

Los acciones cotizan a estos precios:

  • Aluar: -0,46%
  • BBVA: 0,68%
  • Macro: 1,98%
  • Central Puerto: 1,11%
  • Comercial del Plata: 9,92%
  • Cresud: -1,90%
  • Edenor: 2,49%
  • Grupo Galicia: -1,03%
  • Loma Negra: -1,96%
  • Metrogas: 14,66%
  • Pampa Energía: -0,40%
  • Supervielle: -0,50%
  • Telecom: -0,74%
  • TGN: 6,81%
  • TGS: -2,43%
  • Transener: 8,5%
  • YPF: 1,59%