En el arranque de las operaciones de este martes, las acciones muestran un leve rebote, mientras que los bonos operan mayormente positivos, luego del derrumbe de ayer tras la derrota de La Libertad Avanza a manos del peronismo de Fuerza Patria en las elecciones de la provincia de Buenos Aires.
De este modo, el S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube 2,8% hacia el mediodía. En tanto, la mayoría de los ADRs argentinos que cotizan en Wall Street también muestran alzas, de entre el 1,4% y el 4,6%. Ayer, la caída había alcanzado el 20% en muchas de estas acciones, por lo que por ahora no logran recuperar la mayor parte de la pérdida.
Concretamente, este marte el mayor avance lo registra YPF, que escala 5,1%, seguida por Pampa Energía con 4,6% y Transportadora de Gas del Sur con 4,3%.
Entre los bancos y servicios, se destacan Banco Galicia (+3,8%), IRSA (+3,8%), Loma Negra (+3,7%), Telecom Argentina (+3,6%), Banco Supervielle (+3,0%) y Edenor (+3,3%).
Además, suben los papeles de BBVA (+2,0%), Corporación América (+2,0%), Tenaris (+1,4%), Banco Macro (+1,4%), Cresud (+1,4%), Central Puerto (+0,7%) y Despegar (+0,2%).
Al contrario, Globant retrocede 1,8%, Ternium cede 1,0% y Mercado Libre ajusta un leve 0,1% hacia el mediodía del martes, aunque tras una jornada del lunes en la que no sufrieron las estrepitosas caídas de otras compañías.
Los bonos en dólares, por su parte, operan positivamente, con subas de entre el 1% y el 2,9%, este último en el caso del AL35, también recuperando parcialmente las pérdidas de ayer.
Así, el Riesgo País rebota a la baja tras el pico de 1.200 puntos básicos del lunes y llega a los 1.100 puntos. Sin embargo, este indicador elaborado por el JP Morgan sigue anotando una suba de unos 200 puntos respecto a su cierre del viernes pasado, previo a las elecciones.
Vuelve a subir el dólar tras la disparada de ayer
El dólar oficial se negocia este martes 9 de septiembre a $ 1.435 para la venta en el Banco Nación, con un alza de $10, mientras que el blue se negocia en $ 1.395 para la venta.
La divisa subió unos 35 pesos el lunes luego de la derrota del gobierno de Javier Milei en las elecciones en la provincia de Buenos Aires (PBA) frente al peronismo.
De este modo, el tipo de cambio oficial ya roza la banda cambiaria superior establecida por el Banco Central (BCRA), que en septiembre es de $1.471. En ese punto, el BCRA podría salir a defender el precio del dólar con las divisas otorgadas por el FMI.