La bolsa de valores de Wall Street cerró este jueves con fuertes pérdidas que oscilaron entre el 4 y el 6 % en sus principales indicadores, sacudida por los aranceles anunciados ayer por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el temor a una guerra comercial que desencadene una recesión.
Según datos provisionales al terminar la sesión, el tecnológico Nasdaq cayó un 5,97 %, el selectivo S&P 500 perdió un 4,84 % y el Dow Jones de Industriales cedió un 3,98 %, con las mayores pérdidas en las empresas de energía, tecnología, industriales o financieras. Apple cerró con un retroceso de 9,8% y Amazon 8,9%.
Los nuevos aranceles recíprocos le golpearán con fuerza a las empresas cotizantes. En el caso de China los nuevos aranceles recíprocos alcanzarán el 34%. Esto elevaría la tasa total sobre los productos chinos al 54%, lo que amenaza con afectar negativamente a la cadena de suministro de Apple, que aún tiene al país asiático como eje central.
Los precios del petróleo también terminaron con fuertes caídas. El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte, para entrega en junio, bajó un 6,42%, hasta 70,14 dólares. Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en mayo, retrocedió 6,64%, hasta 66,95 dólares. Los productos energéticos son "generalmente sensibles a las desaceleraciones económicas", dijo Arne Lohmann Rasmussen, de Global Risk Management. "Los anuncios de aranceles fueron mucho peores de lo esperado", según el analista, lo que está deprimiendo a los mercados y "presionando a la baja los precios del petróleo".
Las caída en territorio de Trump
Los principales paneles operan con importantes bajas, como el Dow Jones (-3,6%), seguido por S&P (-4,3%) y Nasdaq (-5,4%). “Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que nos han estado cobrando”, declaró Trump en su conferencia de prensa. “Por lo tanto, los aranceles no serán totalmente recíprocos”.
Los inversores que huyen de la Bolsa buscan refugio en activos más seguros, como la renta fija, en donde se observa una fuerte subida de los precios de los bonos, con la consecuente caída en la rentabilidad. El rendimiento del bono a diez años cae nada menos que 13 puntos básicos, hasta situarse en el 4,059%, mientras que el bono a dos años paga un 3,78%.
También en los mercados de materias primas, los precios del petróleo se desploman ante el miedo a que los aranceles desencadenen una guerra comercial mundial que reduzca el crecimiento económico y limite la demanda de combustible. Los futuros del West Texas estadounidense caen un 7,17% hasta los 66,59 dólares por barril, mientras que el crudo Brent de referencia en Europa se deja un 6,60%, en 71,63 dólares.
El dólar retrocede con fuerza frente a sus pares internacionales, con los inversores buscando refugio en monedas como el yen y el franco suizo. También avanza con fuerza el euro frente al billete verde, con una subida de un 2,74% hasta los 1,1129 dólares por cada moneda única. El euro no superaba la barrera de los 1,10 euros desde octubre del año pasado.
Las acciones más golpeadas
Apple: -9,8%
Microsoft: -2,7%
NVDA: -7,4%
Amazon: 8,9%
Google: -3,25%
Meta: -8,01%
Tesla: -5,9%
JP Morgan: -7,25%
Exxon Mobil: -3,9%