Con la fuerte suba del dólar registrada en septiembre y su impacto en los precios, los acuerdos salariales que entran en vigencia en octubre serán decisivos para definir si los sueldos logran acompañar –o al menos empatar– la inflación. Según los últimos datos del INDEC, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto mostró un alza intermensual de 1,9%, acumulando 19,5% en los primeros ocho meses del año. Estos números son la referencia que utilizan la mayoría de los sindicatos al momento de negociar sus paritarias.
A continuación, un repaso por los gremios que consiguieron los mayores incrementos para cobrar en octubre.
MÁS INFO
Gastronómicos, pasteleros y heladeros
La Federación de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros acordó con la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicios Rápidos un esquema de aumentos que se pagará en cuotas. Para octubre, se prevé una asignación no remunerativa del 6%, aplicable sobre las escalas salariales de julio.
En el caso de los trabajadores de heladerías (CCT 273/96), el incremento para octubre será del 7% no remunerativo, mientras que en noviembre se trasladará al salario básico. Además, se definieron nuevos porcentajes de plus por antigüedad, que van desde el 3% para quienes tienen entre 2 y 5 años de servicio hasta el 24% para quienes superan los 25 años.
Estatales bonaerenses y mineros
Los estatales bonaerenses, nucleados en UPCN, también percibirán un ajuste en octubre en línea con lo pactado en septiembre, en torno al 2,5% mensual.
Por su parte, los trabajadores de la rama Abrasivos – Piedras Esmeriles de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) recibirán un 2% adicional en octubre, que se suma a los incrementos acumulativos del 3% en agosto y 2,5% en septiembre. Con estas mejoras, el salario promedio de la rama alcanzará alrededor de $1.200.000 en octubre, sin contar adicionales.
Bancarios: ajuste automático por inflación
Los empleados bancarios continúan con el mecanismo de actualización salarial atado al IPC, que asegura un incremento automático en línea con la inflación oficial. Para octubre, recibirán un aumento del 1,9%, correspondiente al IPC de agosto, aplicado sobre el sueldo bruto y todos los adicionales.
De esta manera, el salario inicial de un trabajador bancario alcanzará los $1.930.971,08, compuesto por un básico de $1.876.720 más la participación en ganancias (ROE) de $54.250. Además, el bono por el Día del Bancario/a se ajusta en base a estas cifras y tendrá un monto mínimo de $1.673.031.
Aunque estos incrementos buscan que los salarios no pierdan frente a la inflación, la mayoría de las paritarias firmadas en los últimos meses respetaron el tope de 1% mensual sugerido por el Gobierno, que busca usar los sueldos como ancla para moderar la suba de precios.