Las empleadas domésticas cuentan con derechos laborales que buscan garantizar condiciones justas de trabajo y una remuneración adecuada. Entre ellos se encuentra el pago de las horas extras y el reconocimiento de la antigüedad, dos conceptos que resultan fundamentales al momento de liquidar sueldos.
De acuerdo con la normativa vigente, las horas extras deben abonarse con un recargo del 50% sobre el salario habitual cuando se realicen en días laborables comunes. En cambio, si las horas extraordinarias se trabajan los sábados a partir de las 13, domingos o feriados, el recargo se eleva al 100%, es decir, se paga el doble de la tarifa normal. Este cálculo es obligatorio y debe reflejarse correctamente en los recibos de sueldo para garantizar la transparencia del pago.
Además, las empleadas domésticas tienen derecho a que se les reconozca la antigüedad. El empleador debe sumar un 1% adicional al salario mensual por cada año de servicio cumplido por la trabajadora. Este concepto también debe figurar de manera clara y diferenciada en el recibo de sueldo, de modo que la empleada pueda verificar que su antigüedad está siendo reconocida.
Salarios de las empleadas domésticas
Si bien las escalas salariales ya están fijadas para enero de 2025, todavía resta definir si habrá nuevos ajustes en la próxima paritaria del sector. Las negociaciones entre los sindicatos y el Gobierno podrían traer aumentos adicionales a mitad de año, especialmente si la inflación continúa impactando en el poder adquisitivo de las trabajadoras. Por ello, es recomendable que empleadores y empleadas sigan de cerca las resoluciones oficiales para mantenerse informados sobre posibles modificaciones en las condiciones laborales.
Empleadas domésticas con aumento y bono
Las trabajadoras de casas particulares reciben un nuevo incremento salarial en septiembre y un bono extraordinario, según lo acordado en la última paritaria del sector. La actualización contempla una suba del 1% sobre los básicos y una suma no remunerativa que se paga una sola vez en los meses de julio, agosto y septiembre, como compensación por la ausencia de aumentos entre febrero y junio.
Si bien aún resta la homologación oficial en el Boletín Oficial, la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) difundió la grilla de salarios vigentes, tanto por hora como por mes.
Los valores mínimos fijados para quienes trabajan por hora o por jornada son los siguientes:
-
Con retiro: $3052,99 por hora.
-
Sin retiro: $3293,99 por hora.
Estos montos se aplican a quienes prestan servicios para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.