El Gobierno dio un nuevo paso para la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Ministerio de Economía incorporó una circular modificatoria al pliego del concurso público nacional e internacional para la venta del paquete accionario de las cuatro sociedades hidroeléctricas.

15 de octubre, 2025 | 09.22

El Ministerio de Economía incorporó la Circular Modificatoria N° 4 al pliego de bases y condiciones del Concurso Público Nacional e Internacional destinado a la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.

La medida, formalizada mediante la Resolución 1569/2025 y publicada hoy en el Boletín Oficial, establece que la circular deberá difundirse durante tres días en el Boletín Oficial, en el portal CONTRAT.AR, en la plataforma DGMARKET del Banco Mundial y en la página web de la Secretaría de Energía.

Estas sociedades fueron conformadas por Energía Argentina (ENARSA) y Nucleoeléctrica Argentina (NASA) como parte del proceso de reversión de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, con el objetivo de avanzar en la privatización total de ENARSA.

El proceso se enmarca en los decretos 286/2025 y 590/2025, que aprobaron la venta de las acciones mediante un concurso público nacional e internacional sin base. En agosto, el Ministerio de Economía había lanzado la convocatoria, habilitando el pliego de condiciones y habilitando a la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” a realizar aclaraciones y modificaciones al documento.

De acuerdo con la resolución publicada este miércoles, la nueva circular incorpora ajustes y precisiones al pliego y sus anexos, en respuesta a consultas realizadas por los interesados en el proceso.

Qué es la hidroelectricidad

La hidroelectricidad aprovecha la energía del agua de los ríos para producir electricidad sin reducir la cantidad de la misma, por este motivo todos los emprendimientos hidroeléctricos, de pequeño o gran porte, de pasada o de almacenamiento, se encuadran dentro del concepto de fuente de energía renovable.

Las centrales hidroeléctricas con embalse ofrecen flexibilidad operacional incomparable ya que pueden responder inmediatamente ante las fluctuaciones de la demanda eléctrica, viabilizando la utilización de otras fuentes renovables como las éolicas o las solares.