En medio de nuevas tensiones financieras tras conocerse que no habría salvataje extra de un grupo de bancos por 20.000 millones de dólares a la Argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, rechazó que haya existido esa oportunidad en algún momento y que sólo son operaciones para desestabilizar el mercado. El titular del Palacio de Hacienda sostuvo que nunca se habló con los bancos, aunque el propio secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, haya sido quien dio las mayores precisiones de ese salvataje.
Caputo busca quitarle dramatismo a caída del rescate de bancos a la Argentina, luego de que se conociera la marcha atrás del plan. "Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una 'operación' más con la sola intención de generar confusión", aseguró Caputo a través de la red social X (ex Twitter).
Luis Caputo habló luego de que se cayera el préstamo de EE.UU. según el Wall Street Journal: "Nunca hablamos"
El ministro aseguró que nunca desde el Ejecutivo se hizo mención a un rescate por parte de bancos privados, entre ellos el JP Morgan, por un monto de 20.000 millones de dólares para estabilizar las finanzas argentinas.
Si bien es cierto que ni Caputo ni el presidente Javier Milei reconocieron una ayuda con bancos extranjeros, sí lo hizo el funcionario hoy de mayor gravitación en la economía argentina, el secretario del Tesoro de EE.UU. Bessent, había asegurado el miércoles 15 de octubre que un paquete de préstamos al sector privado podría ser “adyacente” a los 20.000 millones de dólares en financiamiento que el gobierno de Donald Trump está otorgando a Argentina.
Según pudo conocerse de fuentes oficiales que participan de la asamblea del FMI en Washington, los prestamistas serán el JP Morgan, el Citi, Goldman Sachs, Bank of America y el Santander, bajo el paraguas técnico del Tesoro estadounidense.
La marcha atrás
El diario estadounidense The Wall Street Journal dio a conocer, en las últimas horas, que los grandes bancos de Estados Unidos optaron por “archivar” el plan de rescate de 20.000 millones de dólares que el gobierno de Javier Milei estaba negociando con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar su estrategia económica.
De esta manera, los bancos JP Morgan Chase, Bank of America y Citigroup se retractaron del ambicioso paquete respaldado inicialmente por Bessent y, en cambio, barajan un acuerdo más reducido de carácter temporal, aseguró el WSJ.
El artículo informa que los banqueros están estudiando una línea de repo por aproximadamente 5.000 millones de dólares, con el fin de ayudar a Argentina a cubrir un pago de deuda soberana cercano a los 4.000 millones de dólares en enero, tras fracasar el plan mayor.
El motivo del freno, según el reporte, radica en la falta de certezas sobre los colaterales. Los bancos privados no habrían obtenido la "orientación del Departamento del Tesoro sobre qué garantías podían utilizar para protegerse de posibles pérdidas", lo que elevó el riesgo de la operación y enfrió el entusiasmo inicial.
La noticia se viralizó rápidamente en las redes, lo que derivó en una respuesta del Gobierno al rumor. Cuando una cuenta pro libertaria replicó el cable sobre la suspensión comentando con la pregunta "¿Qué mierda es esto?", el ministro de Economía buscó desmentir la novedad al responder escuetamente: “Excelente pregunta”.
