En un contexto económico marcado por la inflación, los trabajadores de supermercados tuvieron un nuevo incremento en sus salarios a partir de abril de 2025. Según el acuerdo alcanzado en las últimas paritarias, los empleados del sector recibirán un aumento salarial total del 5,1% durante el primer trimestre del año, aplicado en tres tramos mensuales del 1,7% cada uno. Este último tramo, correspondiente al mes de marzo, se cobró con el sueldo de abril y se aplicó como asignación no remunerativa, sin carácter acumulativo.
Con estos ajustes, los cajeros de Carrefour cobrarán en abril de 2025 los siguientes salarios básicos, dependiendo de su categoría:
-
Categoría A: $958.694
-
Categoría B: $963.488
-
Categoría C: $969.651
Estos valores corresponden a trabajadores en jornada completa y con presentismo. En casos de jornada reducida o inasistencias injustificadas, el aumento se aplicará de forma proporcional.
Comercio: qué dice la paritaria firmada para todo el sector
El incremento fue acordado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), junto a las cámaras empresariales del rubro. Se estableció que todos los aumentos se calcularán sobre los sueldos de diciembre de 2024 y se aplicarán de forma no acumulativa.
A modo de referencia, el sueldo básico para empleados de comercio con jornada completa y presentismo se fijó en $1.050.000 a partir de febrero de 2025, lo que marca una suba en línea con la inflación mensual proyectada (alrededor del 2%).
Además de los cajeros, otros empleados del sector recibirán los siguientes salarios básicos en abril:
-
Auxiliares especializados (Categoría A): $966.913
-
Vendedores (Categoría D): $1.001.145
-
Administrativos (Categoría F): $1.001.145
-
Personal de maestranza (Categoría A): $945.003
En definitiva, un cajero de supermercado cobrará entre $958.694 y $969.651 en abril de 2025, según su categoría. Este nuevo monto refleja la actualización acordada para el trimestre y busca acompañar el deterioro del poder adquisitivo en un contexto económico complejo.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios expresó su dolor por la muerte del papa Francisco
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) expresó su pesar por el fallecimiento del papa Francisco, a quien calificó como un “referente mundial de humildad, justicia social y compromiso con los más humildes”.
En un comunicado, la entidad sindical destacó el fuerte lazo que el Sumo Pontífice mantuvo con el mundo del trabajo y su permanente impulso al diálogo entre sectores, la unidad del movimiento obrero y los valores de la dignidad y la solidaridad. “Fue una inspiración para la CGT y para quienes luchamos por una sociedad más justa”, señalaron.
Además, recordaron que fue Bergoglio quien bendijo la apertura del parque temático Tierra Santa en Buenos Aires, en el marco del Jubileo del año 2000. “Esa iniciativa simbolizaba su voluntad de construir puentes y transmitir un mensaje de esperanza y encuentro”, remarcaron desde la federación.
FAECYS cerró su mensaje acompañando “en el dolor a toda la comunidad católica” y reafirmando su compromiso con los valores que representó Francisco a lo largo de su vida. Jorge Bergoglio falleció este lunes a los 88 años, como consecuencia de un derrame cerebral que derivó en coma y un colapso cardiovascular irreversible, según informó el Vaticano.