Cuánto gana un trabajador de seguridad privada en mayo 2025

Los trabajadores adheridos al UPSRA tendran un ajuste en sus salarios en el mes de mayo. Cuánto cobran por categoría.

12 de mayo, 2025 | 17.59

La Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) informó que ya está en vigencia el nuevo tramo del aumento salarial acordado con la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI), correspondiente al trabajo realizado durante mayo de 2025. Este nuevo ajuste lleva el salario bruto para la categoría más básica, Vigilador General sin antigüedad, a $1.321.000.

Este monto incluye el sueldo básico, el adicional por presentismo y los conceptos no remunerativos, como el viático. Se trata del último tramo del incremento escalonado firmado en las paritarias 2025, que ya había determinado subas progresivas en los meses previos: $1.265.250 en febrero, $1.272.205 en marzo y $1.303.875 en abril.

Cuánto cobran los miembros de la seguridad privada

El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación el 28 de febrero de este año y tendrá vigencia hasta el 30 de junio. En esa fecha se realizará una revisión salarial que podría derivar en nuevas actualizaciones.

Cuánto cobra un trabajador de seguridad privada en mayo

  • Vigilador general: $1.321.000

  • Vigilador bombero: $1.382.200

  • Administrativo: $1.412.200

  • Vigilador principal: $1.443.500

  • Verificación de eventos: $1.382.200

  • Operador de monitoreo: $1.382.200

  • Guía técnico: $1.412.200

  • Instalador de elementos de seguridad electrónica: $1.443.500

  • Controlador de admisión y permanencia general: $1.321.000

Además del aumento salarial, desde abril también rige una mejora en el adicional por vacaciones, que se fijó en $17.190 por cada día de vacaciones gozadas, con un tope de 21 días.

Salarios de seguridad privada

Requisitos para trabajar en seguridad privada

Los requisitos para desempeñarse en empresas de seguridad varían según la provincia, aunque suelen compartir criterios comunes. Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, la ley provincial 12.297 establece que el aspirante debe:

  • Tener al menos 21 años.

  • Contar con título habilitante en seguridad.

  • Aprobar un examen psicofísico y técnico, con controles anuales.

  • No estar inhabilitado por incompatibilidades legales.

  • No prestar servicios de forma independiente o autónoma.

Cómo estudiar para ser seguridad privada

Escuelas o institutos habilitados por autoridades provinciales

Cada jurisdicción tiene su reglamento y listado de centros autorizados. Por ejemplo:

  • Provincia de Buenos Aires: Debés estudiar en un centro habilitado por el Ministerio de Seguridad. Muchos municipios tienen convenios con institutos para dictar cursos oficiales.

  • CABA: La Policía de la Ciudad regula y certifica la formación a través de instituciones avaladas.

  • Córdoba, Santa Fe, Mendoza, etc.: También cuentan con registros provinciales de centros autorizados.

Estos cursos suelen incluir:

  • Normativa vigente.

  • Ética profesional.

  • Defensa personal y primeros auxilios.

  • Procedimientos de seguridad y vigilancia.