De cuánto es el Salario Mínimo, Vital y Móvil en mayo 2025

El Gobierno terminó definiendo por decreto el salario mínimo de los próximos meses, tras la falta de acuerdo entre gremios y empresarios. 

09 de mayo, 2025 | 10.47

El Gobierno nacional oficializó este viernes un nuevo esquema de aumentos para el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), luego de que fracasaran nuevamente las negociaciones entre representantes sindicales y empresarios. La decisión fue adoptada por decreto y contempla una serie de subas escalonadas que comenzarán a aplicarse desde abril y se extenderán hasta agosto, mes en el que el salario mínimo alcanzará los $322.000.

Durante la reunión virtual realizada por la mañana, los representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de ambas vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) plantearon una propuesta de incremento superior al 100%. En concreto, solicitaron llevar el salario mínimo a $644.165 en abril y a $657.703 en mayo, en un intento por empatar la suba con la evolución del costo de vida.

Falta de acuerdo entre gremios y empresarios en el Consejo del Salario

Por su parte, las cámaras empresariales presentaron una propuesta mucho más conservadora. En su planteo, ofrecieron elevar el salario mínimo a $301.500 en abril, a $306.500 en mayo y a $311.500 en junio. Esta alternativa implicaba incrementos mensuales cercanos al 1,3%, muy lejos de lo solicitado por el sector sindical y sin mayores concesiones.

Ante la imposibilidad de conciliar las posiciones, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, dispuso un breve cuarto intermedio con la intención de destrabar el conflicto. Sin embargo, el receso no resultó útil y no logró modificar las posturas enfrentadas. Dado el estancamiento de las negociaciones, el Ejecutivo resolvió fijar unilateralmente los nuevos montos del SMVM, como ya ocurrió en oportunidades anteriores desde que Javier Milei asumió la presidencia.7

Cómo queda el salario mínimo por hora

En ese marco, se estableció mediante decreto que el salario mínimo para los trabajadores mensualizados con jornada completa pasará a ser de $302.600 a partir del 1° de abril. Luego, ese valor se incrementará a $308.200 desde el 1° de mayo y alcanzará los $313.400 a partir del 1° de junio. En julio, el piso salarial se elevará a $317.800 y, finalmente, desde el 1° de agosto se fijará en $322.000.

Salario mínimo: cuánto se cobra en abril y mayo

Este esquema de actualización quedó plasmado en la Resolución 5/2025, publicada en el Boletín Oficial, donde también se detalla que el salario mínimo por hora para los trabajadores jornalizados será de $1.513 en abril, de $1.541 en mayo, de $1.567 en junio, de $1.589 en julio y de $1.610 en agosto.

Las cifras definidas por el Poder Ejecutivo se ubican aproximadamente en el punto medio entre lo reclamado por las centrales obreras y lo ofrecido por las patronales. Para abril, el pedido gremial equivalía a un aumento superior al 120%, mientras que la propuesta empresaria apenas superaba el 1% mensual, similar al porcentaje que terminó imponiéndose por la vía administrativa.

Cabe recordar que la última vez que se actualizó el Salario Mínimo, Vital y Móvil fue en diciembre de 2024, cuando, ante otra ronda fallida de negociaciones en el Consejo del Salario, el Gobierno decidió avanzar por decreto con un aumento escalonado. Desde entonces, cada intento de acuerdo ha terminado con una resolución unilateral del Ejecutivo.