La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzará a acreditar desde el lunes 8 de septiembre los pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, con un cronograma que se extenderá hasta el viernes 19 del mismo mes y que se organiza según la terminación del DNI de cada beneficiario.
Sin embargo, no todos los titulares reciben estas prestaciones. Existen condiciones específicas que dejan a una parte de la población fuera del alcance tanto de la AUH como de la Tarjeta Alimentar.
ANSES: Quiénes no acceden a la AUH en septiembre
La Asignación Universal por Hijo está destinada exclusivamente a familias en situación de vulnerabilidad. Por lo tanto, quedan excluidos:
-
Trabajadores formales en relación de dependencia con aportes registrados.
-
Monotributistas que no sean parte del monotributo social.
-
Beneficiarios de asignaciones familiares del régimen general.
-
Adultos responsables que no residan en Argentina o que, siendo extranjeros, no acrediten dos años de residencia legal en el país.
-
Hijos que superen los 18 años (salvo en casos de discapacidad) o que no estén solteros.
Quiénes no reciben la Tarjeta Alimentar
El beneficio alimentario funciona como un complemento automático para ciertos grupos, pero también presenta exclusiones claras:
-
Titulares de AUH cuyos hijos tengan más de 17 años (excepto si se trata de AUH por discapacidad).
-
Personas que no perciban la Asignación por Embarazo (AUE) a partir del tercer mes de gestación.
-
Familias sin hijos a cargo.
-
Beneficiarios que no estén incluidos en la AUH o en la Pensión No Contributiva (PNC) por 7 hijos o más.
La Tarjeta Alimentar se acredita automáticamente en las mismas fechas de pago de la AUH para:
-
Titulares de AUH con hijos de hasta 17 años.
-
Embarazadas que cobran la Asignación por Embarazo desde el tercer mes.
-
Titulares de AUH por hijos con discapacidad, sin límite de edad.
-
Madres que reciben una Pensión No Contributiva por 7 hijos o más.
Cronograma de pago en septiembre
Los pagos de AUH y Tarjeta Alimentar se realizarán entre el 8 y el 19 de septiembre, de acuerdo con la terminación del DNI.
-
DNI terminados en 0: lunes 8
-
DNI terminados en 1: martes 9
-
DNI terminados en 2: miércoles 10
-
DNI terminados en 3: jueves 11
-
DNI terminados en 4: viernes 12
-
DNI terminados en 5: lunes 15
-
DNI terminados en 6: martes 16
-
DNI terminados en 7: miércoles 17
-
DNI terminados en 8: jueves 18
-
DNI terminados en 9: viernes 19
La acreditación de estos beneficios busca reforzar los ingresos de los hogares más vulnerables, pero no alcanza a toda la población. Quedan afuera quienes cuentan con empleos registrados, aportes previsionales o condiciones socioeconómicas que los colocan por fuera del universo de la AUH y la Tarjeta Alimentar.