La Secretaría de Transporte de la Nación emitió un informe en el que hizo gala de los recortes que llevó adelante durante la gestión de Javier Milei en la empresa Trenes Argentinos: “Se trata de una reestructuración de la empresa que opera los trenes de pasajeros que tiene como objetivo reducir el gasto y generar mayor interés en el sector privado para que, de esta forma, el Estado deje de hacerse cargo del servicio”, aclararon. Según los datos, redujeron gastos por 60 millones de pesos anuales en un “plan de reducción” que incluyó recortes de todo tipo, desde salarios hasta servicios, que afectan tanto a trabajadores como a pasajeros y pasajeras.
El plan que llaman de “eficiencia y ordenamiento administrativo” implicó:
En el comunicado que compartieron con el cuadro, especificaron sobre cada punto que Trenes Argentinos Operaciones eliminó: 32% de la estructura jerárquica, lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos, mientras que las gerencias generales pasaron de 6 a 4; los gerentes de 39 a 33 (una reducción del 15%) las subgerencias de 146 a 104 (28% menos) y los puestos de coordinación pasaron de 667 a 440.
“Se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”, apuntaron.
La motosierra comenzó a funcionar en este ámbito ni bien comenzó la gestión mileísta, el 25 de enero de 2024. Aquel día, el tren Roca -la línea metropolitana que más cantidad de pasajeros y pasajeras transporta- anunció la eliminación de 150 servicios diarios. Unos días antes, la gestión, había anunciado también la limitación de servicios en las líneas Mitre y Sarmiento.
“Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa”, precisaron. En números, señalaron que proyectan que en los próximos meses la dotación del personal “no exceda los 20.000 empleados (vs 23.834 iniciales), un número histórico para la cantidad que ha tenido siempre”.
En el detalle difundido, también aclararon que las tareas de mantenimiento com desmalezado, poda y desagües de las líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y regionales pasó a realizarse con personal de la empresa, en lugar de tercerizarse. Ello implicó “un ahorro de 6.722 millones de pesos por año”.
“Emergencia ferroviaria”
En junio del año pasado, en medio del debate por la Ley Bases, Milei declaró la emergencia ferroviaria por decreto. Allí, designó como autoridad de aplicación a la Secretaría de Transporte, que opera bajo la órbita de Luis Caputo, en el Ministerio de Economía. Desde esa área, se debió elaborar un plan de acción con las medidas "indispensables y urgentes" que "resguarden la seguridad operativa de la prestación del servicio de transporte ferroviario de cargas y pasajeros" en base a las propuestas que hagan las empresas ferroviarias.
En ese contexto, la Secretaría -todavía a cargo de Franco Mogetta y a la espera de la próxima desginación formal de Luis Pierrini- sostuvo que Trenes Argentinos Operaciones “comenzó a trabajar para reconstruir un sistema completamente colapsado y para mejorar las condiciones de seguridad en las que circulan los trenes”.
Para ello, gastaron 6,75 millones de dólares para la compra de tres nuevas locomotoras destinadas a la línea San Martín e informaron que el Gobierno Nacional realizó un pago anticipado de 18 millones de dólares “que permitirá la llegada de repuestos necesarios para el mantenimiento pesado de los trenes eléctricos que operan en el AMBA”. Sobre ello, aclararon que se trata de un anticipo que “forma parte de una adenda de 130 millones de dólares que permitirá priorizar el ingreso de estos materiales al país a partir del segundo semestre de 2025 en varios lotes”.
“Los repuestos para los coches eléctricos no llegaban a la Argentina desde 2015, marcando un retraso de casi una década”, dijeron.