El turismo receptivo cayó 16%, mientras que el emisivo aumentó 26,5%, de acuerdo a un informe del Indec. Las cifras expresan el impacto del atraso cambiario que le permite a los viajantes disfrutar de un dólar barato en el exterior. En julio de 2025, ingresaron 704 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país, de los cuales 427,2 miles fueron turistas y 276,8 miles fueron excursionistas. El 76,3% del turismo receptivo provino de los países limítrofes.
Los principales fueron Brasil, que aportó 32,3%, y Uruguay, 21,3%. El 48,7% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 38,7% lo hizo por vía terrestre; y el 12,5% restante arribó por vía fluvial/marítima. Los pasos relevados por la ETI representaron el 56,7% del total del turismo receptivo.
Argentinos al exterior
Las salidas al exterior incluyeron a 1.558,5 miles de visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 843,1 miles fueron turistas y 715,4 miles fueron excursionistas.
El 70,2% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes. Los principales destinos fueron Brasil, con 23,0%; Chile, con 18,1%; y Paraguay, con 15%. El 46,7% de los turistas residentes salieron del país por la vía aérea; el 46,0% lo hicieron por vía terrestre; y el 7,3% optaron por la vía fluvial/marítima.
Los pasos relevados por la ETI representaron el 53,9% del total del turismo emisivo. En julio, se registró un saldo negativo de 854,5 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a los saldos negativos de 415,9 miles de turistas y de 438,7 miles de excursionistas. Durante julio, los visitantes no residentes realizaron 726,7 miles de viajes y los visitantes residentes, 1.558,5 miles de viajes.
El dólar oficial cerró estable
El dólar oficial cerró hoy en $ 1.330 para la compra y $ 1.370 para la venta en la cotización de Banco Nación, manteniendo el mismo valor respecto del cierre de ayer.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $ 1.370 y $ 1.380 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $ 1.404.
El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.340 para la compra y $1.360 para la venta, con una baja de 0,4% en la jornada. El dólar mayorista se ubicaba en $1.356.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 0,3% hasta $1.358,13, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 0,1% hasta los $1.363,83. Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el lunes en US$41.444 millones.