YPF traspasa a Terra Ignis las áreas convencionales que operaba en Tierra del Fuego

YPF firmó con Terra Ignis la transferencia de áreas convencionales en Tierra del Fuego, avanzando en su estrategia de foco en el shale y reorganización de activos maduros.

12 de noviembre, 2025 | 12.17

YPF concretó la transferencia de sus activos convencionales en Tierra del Fuego a Terra Ignis, la empresa provincial de energía. El acuerdo fortalece la estrategia de desarrollo regional y marca un nuevo avance del Plan 4x4, con el que YPF busca enfocarse en el crecimiento del shale, mientras reordena su portafolio de activos maduros.

La firma se llevó a cabo en la Casa de la Provincia de Tierra del Fuego, con la presencia del gobernador Gustavo Melella; el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín; y el presidente de Terra Ignis, Maximiliano Dalessio. También participaron referentes técnicos y autoridades provinciales vinculadas al sector energético.

Un paso clave para la soberanía energética fueguina

El acuerdo incluye la cesión definitiva de los bloques Lago Fuego, Los Chorrillos, y las fracciones A, B, C, D y E de Tierra del Fuego, todos actualmente bajo operación de YPF. A partir de ahora, la gestión y explotación de estos recursos pasarán a manos de Terra Ignis, consolidando su rol como operador local con mirada estratégica.

Esta iniciativa surge del Memorando de Entendimiento (MOU) firmado en agosto entre YPF y el gobierno provincial, y representa un avance concreto en la implementación de políticas energéticas con visión federal.

Desde el gobierno fueguino destacaron que se trata de un acuerdo histórico para el desarrollo de los recursos naturales de la provincia y un hito clave para proyectar inversiones, generar empleo local y fortalecer la autonomía en la administración de sus recursos.

Una nueva etapa en la estrategia nacional de YPF

Para YPF, esta cesión forma parte del Plan 4x4, que impulsa una gestión activa de su portafolio de activos, priorizando aquellas áreas con mayor potencial de crecimiento, como Vaca Muerta. Bajo este esquema, los activos maduros o convencionales son reasignados a nuevos operadores con capacidad de gestión local.

“YPF debe enfocarse en donde puede liderar globalmente, y eso hoy está en el shale. En paralelo, generamos oportunidades para que otras compañías desarrollen activos maduros con una mirada regional”, había señalado Horacio Marín en declaraciones previas.

Este movimiento refuerza la estrategia de la compañía de actuar como catalizador del desarrollo energético nacional, articulando con provincias y actores del sector para lograr un uso más eficiente y estratégico de los recursos disponibles.

Lo que sigue: validación legislativa y operación plena

El siguiente paso para formalizar completamente la cesión será la publicación del decreto correspondiente y la aprobación de la ley provincial que ratifique los términos del acuerdo.

Una vez superado ese proceso, Terra Ignis tomará control pleno de las operaciones, iniciando una nueva etapa con planificación propia, inversiones específicas y una visión integral del aprovechamiento energético fueguino.