Obra pública: La Rioja avanza con planificaciones para garantizar el acceso al agua potable en toda la provincia

El Gobierno provincial destacó los avances del plan hídrico impulsado por la gestión de Ricardo Quintela, que incluye obras de infraestructura y mejoras en la distribución. La nueva etapa se enfocará en la educación y el uso responsable del recurso.

03 de noviembre, 2025 | 15.12

En el marco de las políticas públicas que impulsa el Gobierno de La Rioja para combatir la crisis hídrica, desde el equipo de Ricardo Quintela desarrollaron los avances significativos para garantizar el acceso al agua potable. Esto fue a través de un plan de obras que incluyó infraestructura, perforaciones y mejoras en los sistemas de distribución. 

En declaraciones a medios El Independiente, el ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, destacó que la falta de agua en el interior “ha dejado de ser un dolor de cabeza” gracias al trabajo sostenido en materia de planificación, desarrollo y ejecución de obras.

Según explicó, la nueva etapa del plan hídrico provincial se centrará en informar, educar y promover el uso responsable del agua, para garantizar su disponibilidad en el futuro.

Más obras, más agua

El ministro destacó el trabajo que el Gobierno provincial viene realizando durante los últimos años en el interior de La Rioja, especialmente en la zona de Los Llanos “donde la necesidad era imperiosa”. Subrayó que el esfuerzo no solo se centró en mejorar el acceso al agua, sino también en fortalecer la infraestructura energética, con la incorporación de parques solares que permiten abaratar costos de alumbrado público y llevar energía a viviendas rurales aisladas.

Además, Scaglioni resaltó el compromiso del gobernador Ricardo Quintela en el impulso de obras hidráulicas y energéticas que transformaron la realidad del interior provincial. Destacó que, bajo su conducción, el Gobierno de La Rioja logró avanzar con una fuerte planificación y presencia territorial para garantizar el acceso al agua y la energía.

En ese marco, valoró el trabajo de la Secretaría de Energía, encabezada por Alfredo Pedrali, junto al ingeniero Aldo Morales y su equipo, quienes diseñaron programas destinados a energizar zonas rurales aisladas y a consolidar el suministro de agua, un desafío que durante años representó un serio problema para el Estado provincial.

Cuidado de un recurso más que valioso

A partir de las obras hidráulicas realizadas por el Estado provincial, que han tenido un fuerte impacto en las distintas comunidades, Scaglione destacó que “ahora viene la instancia de preocuparnos de que esa agua que hoy estamos utilizando, que llega a cada ciudadano del interior de la provincia, sea cuidada como corresponde, y de conocer desde dónde proviene y hasta cuánto podemos contar con ella”.

El trabajo del INTA

Debido a la necesidad de profundizar el cuidado y la gestión responsable del recurso hídrico, se convocó al INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) para trabajar en conjunto con el equipo provincial. El objetivo es analizar el estado de las reservas subterráneas de agua, su nivel de recarga y consumo, y avanzar en la elaboración de medidas que permitan un uso sostenible del recurso, garantizando su disponibilidad a futuro.

Scaglioni resaltó que estos estudios se vienen realizando frecuentemente desde 2019 y de manera permanente. En particular, los últimos estudios realizados por el INTA de Chilecito muestran que el consumo de agua subterránea es superior a su recuperación en el subsuelo, evidenciando un desequilibrio hídrico crítico.

En consecuencia, el gobierno continuará trabajando en conjunto para sugerir formas de uso racional del agua. Además, se implementarán medidas importantes y contundentes, entre ellas la no autorización de nuevas perforaciones en las zonas donde la situación es más crítica, en línea con los hallazgos de este informe.