Como parte de una estrategia para contrarrestar las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional, el gobernador Ricardo Quintela confirmó este martes que aumentarán el monto de la tarjeta del Programa Alimentario Riojano (PAR) Celiaquía y Social, destinada a garantizar una alimentación sana en la población.
A través de su cuenta de X (ex Twitter), el primer mandatario provincial aseguró: "¡Buenos días! Quiero contarles que decidimos aumentar el monto total de la tarjeta del Programa Alimentario Riojano (PAR) Celiaquía y Social con el firme objetivo de garantizar alimentos saludables y el derecho a una buena alimentación de las y los riojanos”.
“Vamos a seguir acompañando a las familias riojanas y haciendo todos los esfuerzos para mejorar su calidad de vida y alimentación”, concluyó Quintela.
Cabe destacar que el PAR celiaquía aumentará de 45 mil a 55 mil pesos por beneficiario, mientras que el PAR Social irá de 35 mil a 45 mil pesos por beneficiario. Cada tarjeta se habilitará el 16 y el 25 de septiembre, respectivamente.
MÁS INFO
En qué consisten los programas PAR y PAR Celiaquía
Tanto el PAR como el Par Celiaquía, son programas alimentarios que se financian íntegramente con fondos provinciales, luego de que el presidente Javier Milei decidiera implementar una política de ajuste y dejara de enviar fondos nacionales a las provincias: parte de los fondos que recibía La Rioja por parte de Nación, eran destinados a estos dos programas alimentarios en particular, así como al programa Desayunos y Meriendas, que se implementa en establecimientos escolares.
PAR y PAR Celiaquía se llevan a cabo mediante el Ministerio de Desarrollo Social provincial quien, a través de un convenio con el Banco Rioja, pone en funcionamiento una tarjeta para los beneficiarios, con un monto fijo mensual. Con esa tarjeta, las personas beneficiarias del programa pueden comprar alimentos en los comercios adheridos. En el caso de las personas con celiaquía, la tarjeta los habilita a comprar alimentos sin TACC, teniendo en cuenta que cumplir con una dieta libre de gluten es el principal tratamiento para controlar los síntomas, y el costo de estos alimentos aptos suele ser excesivamente elevado.
Además, los usuarios de los programas tienen acceso a una aplicación con información actualizada de fechas de acreditación, vencimiento y rendición de cuentas, listado de comercios adheridos, productos aptos, recetas saludables, etcétera.