La Rioja se convirtió en una de las nuevas sedes oficiales de Bienalsur, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, gracias al impulso del programa Fronteras Abiertas y al acompañamiento del Gobierno provincial. El gobernador Ricardo Quintela participó de la inauguración realizada en el Museo Municipal de Bellas Artes Octavio de la Colina, uno de los dos espacios donde se desplegará esta experiencia cultural de alcance global.
En este marco, Quintela destacó en su cuenta de X (ex Twitter): "Por primera vez, La Rioja es sede de BIENALSUR 2025, una de las plataformas de arte contemporáneo más importantes del mundo. Hoy inauguramos esta muestra en el MOC, donde el arte se convierte en una herramienta para reflexionar sobre las formas en que habitamos el mundo.
"Celebro esta propuesta que permite y garantiza el acceso a la cultura con una mirada federal e inclusiva y felicito a la diputada Gabriela Pedrali y a todo su equipo, por gran trabajo que está realizando para fomentar la cultura. Las y los invito a recorrer esta gran muestra en el Espacio de Arte Contemporáneo del Paseo Castro Barros, ambas estarán disponibles hasta el 20 de septiembre", expresó el mandatario riojano.
Por su parte, la diputada nacional Pedrali enfatizo: "Estamos viviendo un hecho que se suma a la historia cultural de nuestra provincia. Es un momento que celebramos con orgullo, pero también con la conciencia del compromiso que implica albergar una exposición internacional de esta envergadura".
En esa línea, destacó que el Bienalsur "no es solo una muestra: es una plataforma que conecta ciudades, instituciones, comunidades y artistas en torno a ideas, sensibilidades y diversos lenguajes del arte contemporáneo que se pondrá experimentar en estos días".
Arte y cultura riojana, la clave de la historia en la provincia
La legisladora Gabriela Pedrali destacó que La Rioja ya forma parte del entramado global de Bienalsur, con dos sedes oficiales: el Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina y otro espacio restaurado y puesto en valor gracias a una decisión política del gobierno provincial. “Desde hoy, estos espacios integran una red internacional de pensamiento, creación y experiencias”, afirmó.
También se valoró la participación de los artistas riojanos Paloma Márquez y Diego Sarmiento, incluidos en la programación oficial. “Representan a una generación que trabaja con fuerza y visión, logrando un merecido reconocimiento”, subrayó Pedrali. Además, consideró que la presencia de Bienalsur abre nuevas oportunidades para que más artistas locales se sumen a la iniciativa.
En cuanto a la participación riojana en Bienalsur, Pedrali resaltó el trabajo sostenido a través del programa Fronteras Abiertas, orientado a impulsar la circulación del arte local en el ámbito internacional. “El nombre refleja una intención concreta: abrir fronteras para que nuestros artistas tengan oportunidades reales de mostrar su talento. Creemos que el arte debe formar parte de la vida pública, y que los creadores del interior merecen igualdad de oportunidades”, subrayó.
La legisladora también destacó el respaldo continuo del Gobierno provincial a las políticas culturales, bajo la conducción del gobernador Ricardo Quintela, y sostuvo que “el arte no es un lujo ni una actividad menor, sino un componente fundamental de nuestra identidad y proyección social”.
“El contexto económico y político es adverso para la cultura, pero en La Rioja se sigue apostando, construyendo y compartiendo cultura: esa también es una decisión política”, concluyó.
Qué es Bienalsur
BIENALSUR es una iniciativa impulsada desde 2015 por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), que se consolidó como una plataforma global, descentralizada y democrática. Conecta a artistas, curadores y espacios expositivos de los cinco continentes, tomando como punto de partida el "Kilómetro cero", ubicado en el MUNTREF del Hotel de Inmigrantes en Buenos Aires. Desde allí, proyecta una cartografía internacional del arte contemporáneo que incluye ciudades como Tokio, París, Bogotá o La Rioja.
A diferencia de otros formatos, BIENALSUR se destaca por su metodología inédita: las obras que la integran surgen de convocatorias internacionales abiertas y sin temáticas preestablecidas. Este enfoque permite a los participantes desarrollar propuestas desde sus propios recorridos estéticos y conceptuales. De ese proceso emergen los ejes curatoriales de cada edición, guiados por la calidad artística de los proyectos presentados.
Con una fuerte apuesta por nuevas dinámicas de circulación cultural, la bienal promueve el acceso al arte como un derecho, y abraza la diversidad como uno de sus pilares. En cada edición se suman artistas, instituciones y comunidades de todo el mundo, que a través de un trabajo colectivo y en red, abordan los desafíos del presente desde múltiples miradas.