Motosierra: ATE La Rioja denunció la pérdida de 220 puestos nacionales y una caída salarial del 50%

Según un informe, el sindicato advirtió que continúa la reducción de empleos en dependencias nacionales y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales.

17 de octubre, 2025 | 09.30

En la provincia de La Rioja ya se perdieron 220 puestos de trabajo en el Estado nacional en lo que va de la gestión del presidente Javier Milei. Las cifras corresponden al último informe oficial y representan casi el 30% del total de empleos formales eliminados en el sector públicoen esa provincia. Impulsada por la política del ajuste y recorte que afectó principalmente a trabajadores estatales. 

Alfredo Arana, secretario general de ATE La Rioja, denunció que continúa profundizándose la pérdida del poder adquisitivo de las y los trabajadores estatales de organismos nacionales en la provincia. “En casi dos años de gobierno los salarios cayeron un 50%”, expresó en declaraciones a Medios Rioja.

Desde ATE advirtieron que desde no revertirse este rumbo, el conflicto social podría escalar. Sumado a la pérdidas de fuentes laborales, también reclaman la falta de actualización salarial: “El congelamiento salarial es total. En algunos casos, la última paritaria fue en noviembre de 2023, con el gobierno anterior. Desde entonces no hubo ningún tipo de actualización”. “También debemos estar atentos a otros organismos donde está seriamente amenazada la estabilidad laboral”, enfatizó Arana respecto a una lista que abarca la ANAC, el INTI, el INTA, Vialidad Nacional y la ANSES.

Por último, el titular de la ATE La Rioja volvió a alertar sobre el recorte de los fondos coparticipables y exigió que se devuelva el fondo adicional que la provincia recibe desde los años ´90.

Por las importaciones, crece la preocupación en el sector textil de La Rioja

La Federación Obrera Nacional de la Industria del Vestido y Afines (FONIVA) expresó su preocupación por la crisis que atraviesa el sector textil, especialmente en La Rioja, donde en los últimos dos años se perdieron más de 400 puestos de trabajo.

“Hoy es un día especial, pero también muy triste”, señalaron en un comunicado desde la organización gremial, que agrupa a los trabajadores del rubro. Solo en lo que va de 2025, ya se registraron más de 200 despidos en la provincia, en un contexto de caída de la producción, apertura indiscriminada de importaciones y retracción del consumo interno.

Desde FONIVA advirtieron que “la situación actual no se vivió ni durante la pandemia ni durante el gobierno de Macri”, y responsabilizaron a la competencia desleal de la ropa importada, que ingresa masivamente al país. “Hoy cualquiera puede comprar ropa del exterior desde una aplicación. Es ropa descartable, de baja calidad, pero mucho más barata. Eso destruye nuestra industria nacional”, remarcaron.