Estados Unidos sale a respaldar a Milei ante los mercados: "Intervenimos"

El embajador de Estados Unidos en Argentina y el secretario del Tesoro salieron a hablar ante la expectativa de los mercados por si el acuerdo se firmará antes de las elecciones.

17 de octubre, 2025 | 08.47

Dos funcionarios clave de Donald Trump salieron a dar su apoyo al gobierno de Javier Milei frente a la expectativa en los mercados sobre cuándo se producirá la firma del acuerdo oficial anunciado. Mientras el embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, anunció este viernes que "pronto" habrá noticias acerca del pacto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, reiteró que su organismo "compró pesos" y aseguró que la Casa Blanca tiene "la capacidad de actuar con fuerza para estabilizar" al país.

"Pronto tendremos grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos", afirmó Lamelas en un posteo en su cuenta de X, que realizó durante la madrugada.

El diplomático, quien aún no se encuentra en la Argentina pero que ya fue confirmado en su cargo por el Senado estadounidense, agregó: "Como dice el lema de mi Challenge Coin: 'Unidos en Libertad, Fuerza y ​​Prosperidad'.

"Tengo confianza en el futuro de nuestra duradera amistad con el pueblo argentino y soy optimista de que Argentina está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana. Un fuerte abrazo a mis hermanos Argentinos - ¡Juntos en Libertad!", cerró Lamelas, en un elogio a la gestión de Javier Milei.

Horas después, Bessent también publicó en su cuenta de X un nuevo mensaje en apoyo al gobierno argentino, en el que aseguró que "Estados Unidos apoya a Argentina" y detalló que "el Tesoro compró pesos en los mercados de 'Blue Chip Swap' y al contado"

"El Tesoro mantiene una comunicación cercana con el equipo económico de Argentina mientras trabajan para Hacer a Argentina Grande de Nuevo. El Tesoro está monitoreando todos los mercados, y tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y con fuerza para estabilizar a Argentina", agregó.

Cuándo podría ser la firma del acuerdo entre Argentina y Estados Unidos

De este modo, crece la expectativa sobre un inminente anuncio de la firma final del acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, luego de la reunión entre Milei y Donald Trump del último martes en la Casa Blanca.

Ayer, el par de Lamelas, el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, confirmó en la misma línea que podría haber "novedades en breve" sobre la firma del acuerdo.

"Creo que podemos tener novedades en breve. He firmado un acuerdo de confidencialidad por lo que no puedo comentar detalles, pero sí que es muy importante, que se habló en detalle de este tema en la reunión en la Sala de Gabinete y el presidente Trump participó activamente en estos temas, no solamente el resto del gabinete. Vamos a tener noticias muy buenas en poco tiempo. No puedo comentar, pero vamos a tener novedades en breve", dijo Oxenford el jueves en diálogo con Radio Mitre.

Oxenford remarcó que "no hay ninguna duda que no hubo ningún condicionamiento ni cláusulas secretas ni ocultas" en el acuerdo entre ambos países. "El respaldo fue total, fue explícito, fue sólido y muy alineado con una visión compartida", planteó.

En estos momentos, el ministro de Economía, Luis Caputo, sigue en Washington por las jornadas anuales del FMI, mientras continúa la negociación del acuerdo.

Lo que se sabe, por el momento, es que el acuerdo incluirá un swap de monedas por 20.000 millones de dólares, préstamos directos de fondos soberanos o de inversión privados por otros 20.000 millones de dólares y, en paralelo, un acuerdo comercial para la baja de aranceles de algunos productos clave.