La figura de la Selección Argentina que está en la mira del Barcelona

El delantero dispone de un valor de mercado bastante elevado, pero el Barcelona buscaría negociarlo para sumarlo en el próximo mercado de pases. 

17 de octubre, 2025 | 10.29

El Barcelona tiene como objetivo salir en el próximo mercado de pases en la búsqueda de un jugador que pueda reemplazar a Robert Lewandowski, que comenzó a poner en duda su continuidad dentro del plantel. Al parecer, el elegido para reemplazarlo sería uno que forma parte de la Selección Argentina y que es fundamental para el armado del once inicial de Lionel Scaloni. Aunque para obtenerlo va a ser necesario invertir una gran suma de dinero.

A diferencia de otras oportunidades, este rumor nació de la boca de un jugador del conjunto catalán que al momento de responder un juego de preguntas no dudó. "¿Un refuerzo al que quisiera que el Barcelona fichara?", le preguntó un periodista del Diario ARA a Marc Bernal, y este entregó dos palabras que no requieren de mayor explicación. "Julián Álvarez", señaló. No es la primera vez que se produce este vinculación.

El Barcelona quiere a Julián Álvarez

No obstante, hay dos detalles a considerar. Uno es que la Araña tiene contrato con el Atlético de Madrid hasta junio del 2030 y el segundo expone que se encuentra protegido por una cláusula de rescisión de 500 millones de euros. Una cifra que es considerada excesiva y que obliga a todo interesado a sentarse a negociar, pero siempre y cuando acepte las condiciones que le impongan.

Mientras que para el sitio Transfermarkt, Julián Álvarez dispone de un valor de mercado que ronda los 100 millones de euros de acuerdo con su rendimiento tanto en La Liga de España y en cada uno de los partidos que disputa en la Selección Argentina. Una cifra que le permitirá al Colchonero recuperar los 75 millones que le pagó al Manchester City para quedarse con la ficha del joven delantero.

¿Imposible de pagar para el Barcelona?

Los valores expresados sobre la ficha de Julián Álvarez puede que sean bastante elevadas y que provoquen un caos financiero dentro de la estructura del Barcelona. El motivo es la acumulación de un valor cercano a los 150 millones de euros en concepto de deuda con diferentes clubes. 

Leeds United de Inglaterra reclama 42 millones por Raphinha y lo mismo se puede encontrar en Alemania porque el Bayern Múnich pide que le paguen los 20 millones de la ficha de Robert Lewandowski. Detalles a considerar por la escuadra catalán al momento de generar un avance y soñar con la contratación de un jugador que tiene un lugar asegurado en el Mundial del 2026.

¿Cuándo vuelve a jugar la Argentina?

Antes de que la temporada 2026 llegue a su fin, la Selección Argentina volverá a tener minutos y lo hará con dos partidos amistosos fuera del país. El único rival que se encuentra confirmado es Angola, que recibirá al equipo de Lionel Scaloni en el continente africano, pero se desconoce la fecha.

Por otro lado, el segundo encuentro podría disputarse en Medio Oriente. Aunque no hay confirmación alguna del adversario y mucho menos de la sede. Algunos rumores exponen que se trataría de Estados Unidos, pero Qatar también cuenta con chances de recibir a la Albiceleste en el Estadio Lusail, que fue el encargado de albergar la final del Mundial 2022.

En tanto que la ventana de marzo podría contar con grandes chances que se organice la Finalissima entre Argentina y España, que despierta gran polémica en la previa. Desde la AFA pretenden que los 90 minutos se lleven a cabo en algún punto del continente americano. Mientras que en Europa prefieren que no salga de allí y proponen nuevamente a Londres como sede.