Contrarreloj, UP busca una última sesión con mayoría en el Senado

El peronismo tiene al miércoles o el jueves como última posibilidad para reunir a la Cámara Alta, antes que asuman los senadores electos y la conformación sea más favorable a La Libertad Avanza. El posible temario que Victoria Villarrruel mira con atención.

24 de noviembre, 2025 | 20.32

El viernes está previsto que se convoque a la asunción de los senadores electos en los comicios de octubre, hecho que conformará una geografía más amigable para el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado. Sin embargo, Unión por la Patria trabaja para una última convocatoria con mayoría en el cuerpo para este jueves.

Con el recambio legislativo, el bloque peronista, que volverá a tener esa denominación, tendrá 20 integrantes, aunque el número puede subir. Pero hasta que eso no suceda, el interbloque de Unión por la Patria tiene 34 integrantes, una mayoría que lo habilita a pedir una sesión, cosa que planifica para este jueves.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"Hay una idea de tratar de que haya el miércoles o el jueves", deslizaron a El Destape fuentes de Unión por la Patria. A LLA les llegó este rumor, aunque afirman que todavía no está convocada la reunión previa de labor parlamentaria. "Van a hacer todo lo posible para que no haya sesión", se juramentan desde el oficialismo. En en el entorno de un senador aliado descreen en la intentona del peronismo, ya que saben que este ya se vuelve para su provincia el jueves.

El principal tema pendiente para tratar es el proyecto de reforma de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que ya tiene dictamen en la comisión de Asuntos Constitucionales.

El proyecto venía con modificaciones de Diputados, que había rechazado el límite de entre 30 y 90 días para que el Congreso ratifique los DNU y la necesaria ratificación de las dos Cámaras del expediente aprobado previamente en el Senado. Los representantes de Unión por la Patria en la comisión de Asuntos Constitucionales habilitaron el debate en el recinto, aunque firmaron en disidencia.

También está pendiente la designación del nuevo secretario Administrativo del Senado. El cargo quedó vacante desde que Emilio Viramonte Olmos renunció en junio, tras casi un mes en el cargo, en rechazo a los recortes a las funciones de su cargo que propició la vicepresidenta Victoria Villarruel. Curiosamente, había sido la titular de la Cámara Alta la que promovió al abogado cordobés a ese puesto.

El mencionado para el puesto sería el director de comisiones, Alejandro Fitzgerald, también hombre de Villarruel. De prosperar, sería una noticia favorable para la Vice, que tendrá que afrontar a partir de diciembre un recinto con mayor presencia de senadores de LLA que le pueden hacer sentir la animaversión que Javier y Karina Milei sienten por ella.

Además, Villarruel tendrá que lidiar con una de sus adversarias políticas, la futura jefa del bloque de senadores de LLA, Patricia Bullrich. El oficialismo también planifica en febrero correr de la presidencia Provisional del Senado a Bartolomé Abdala, también promovido por la Vice. La karinista Nadia Márquez se bajara como carta de recambio, aunque también está en esa danza de nombres el fueguino Agustín Coto.