Noviembre azul: el Centro de Medicina Nuclear de Formosa lidera una novedosa campaña de prevención

El 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, una fecha que pone el foco en la importancia del control médico regular.

13 de noviembre, 2025 | 13.30

Durante noviembre, Formosa se suma a la campaña mundial “Noviembre Azul y con Bigotes”, una iniciativa que busca concientizar sobre el diagnóstico precoz del cáncer de próstata, una patología que representa el tumor más frecuente en los hombres. En este marco, el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Presidente Néstor Kirchner” (CMNR) desarrolla diversas acciones de prevención y acompañamiento a pacientes, reafirmando el compromiso provincial con la salud pública integral.

El 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, una fecha que pone el foco en la importancia del control médico regular. Según datos médicos, en el 50% de los casos el cáncer se detecta en etapas avanzadas, lo que reduce las posibilidades de recuperación. Por eso, tanto la Sociedad Americana de Urología como la Sociedad Argentina de Urología recomiendan que los hombres comiencen sus controles a partir de los 45 o 50 años, y quienes tengan antecedentes familiares —padre o hermanos con la enfermedad—, a partir de los 40.

Desde el CMNR, el doctor Fernando Trachta, director médico del establecimiento, destacó la relevancia de los controles preventivos. “El cáncer de próstata es una posibilidad, pero también es una enfermedad prevenible y controlable si se detecta a tiempo”, explicó. En ese sentido, subrayó que la detección temprana y los hábitos saludables son las herramientas más efectivas para reducir los riesgos.

En cuanto a los tratamientos, Trachta señaló que el abordaje depende del estado de la enfermedad: “Cuando es posible, se recurre a la cirugía; en otros casos, se aplican bloqueos hormonales, quimioterapia o radioterapia. En el Centro estamos realizando tratamientos de última generación, incluyendo radiocirugías acortadas, que mejoran los resultados y reducen los tiempos de recuperación”.

El trabajo del Centro formoseño se refleja no solo en los avances tecnológicos, sino también en las historias de los pacientes que pasaron por sus instalaciones. Alfredo Valentini, nacido en Córdoba pero residente de Formosa hace varios años, contó su experiencia tras ser diagnosticado con cáncer de próstata.

“Siempre me hacía los controles anuales hasta que uno salió mal. Cuando llegué al Centro me encontré con un lugar lleno de ángeles. La atención que recibí fue impresionante, las máquinas son muy buenas, pero lo que más me curó fue el trato humano. Estuve solo, y esta gente fue mi familia”, relató con emoción.

Valentini aseguró que recibir el diagnóstico fue un golpe muy duro. “Escuchar la palabra cáncer te paraliza, pensás que se terminan todos los proyectos. Pero acá te enseñan que hay solución, que no se acaba nada. Ellos me devolvieron la esperanza”, afirmó.

Otro paciente, Armando Argañaraz, compartió una vivencia similar. “Recibí un trato excelente durante el mes y medio de tratamiento, eso a uno lo energiza”, expresó. Al principio, pensó en atenderse en Corrientes, pero decidió quedarse en Formosa. “Tuve mucha suerte de que el Centro se abriera justo cuando lo necesitaba”, señaló.

El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Presidente Néstor Kirchner” se consolidó como una de las instituciones más avanzadas del norte argentino en materia de diagnóstico y tratamiento oncológico. Equipado con tecnología de punta y un equipo interdisciplinario de profesionales, permite que los pacientes formoseños y de provincias vecinas puedan acceder a tratamientos complejos sin tener que trasladarse a otras ciudades.

En el marco de “Noviembre Azul y con Bigotes”, el Ministerio de Desarrollo Humano provincial y el CMNR refuerzan los controles gratuitos, las charlas informativas y las actividades de prevención en hospitales y centros de salud, con el objetivo de derribar los tabúes sobre la salud masculina y fomentar la consulta temprana.

La campaña, que combina concientización y acompañamiento, reafirma una premisa central del sistema sanitario formoseño: la salud como derecho y no como privilegio. En palabras de los profesionales del CMNR, “prevenir es vivir más y mejor, y en Formosa, esa oportunidad está al alcance de todos”.