El próximo 26 de septiembre, Formosa recibirá el 9no Congreso Internacional de la Cámara de Mujeres Empresarias de la provincia. El encuentro será en la Costanera Formosa y estará destinado a conectar empresas, emprendedoras líderes y referentes de todo el país.
En conferencia de prensa, la presidenta de la Cámara, Norma Ríos, aseguró que se mostrará diversidad, estilos de liderazgos en el NEA y Paraguay, todo esto conectando la energía de empresarias consolidadas con la de nuevas emprendedoras. De la misma forma, se dará espacio a la virilización de proyectos, herramientas y tendencias en la manera de emprender y hacer empresa en la región.
Finalmente, aseguró que se resaltará cómo los territorios del NEA y Paraguay pueden potenciarse a través de la producción local formoseña, el turismo la cultura y la sostenibilidad. El programa cuenta con el apoyo del Gobierno formoseño, liderado por Gildo Insfrán, que acompaña a las empresas locales para mejorar el desarrollo.
El impulso formoseño a la industria
En la provincia, el Gobierno está fomentando el desarrollo económico local a través del apoyo continuo a las pymes, un esfuerzo que quedó de manifiesto durante el cierre de la Semana de la Industria Formoseña. Un ejemplo de este apoyo es la empresa Hielos Norte Grande, que recibió un Aporte No Reembolsable para invertir en tecnología, lo que le permitió optimizar sus procesos productivos.
El gerente de la firma, Gustavo Ramos, agradeció la constante presencia y asistencia del Estado provincial, y destacó cómo este acompañamiento es crucial para el sector privado. La empresa logró un incremento del 40% en su rendimiento y redujo los desperdicios gracias a la implementación de herramientas como la metodología Kaizen y la inteligencia artificial. Estos avances posicionaron a Hielos Norte Grande como un referente en la innovación industrial de la región.
La empresa fue reconocida por el Gobierno provincial como un modelo a seguir, y ahora planea una nueva unidad de negocios para fabricar heladeras especializadas en el almacenamiento de hielo. Además de este nuevo proyecto, la firma ya comenzó su transición hacia la autosuficiencia energética utilizando energía solar, un esfuerzo que ahora se expandirá con el apoyo del gobierno. Ramos concluyó que el respaldo de las autoridades no solo se limita a lo económico, sino que también incluye capacitación y motivación, haciendo que las empresas se sientan parte de la evolución industrial de la provincia.