La diputada nacional electa del Frente de la Victoria (FdV), Graciela de la Rosa, anticipó que una de sus primeras acciones en el Congreso será impulsar cambios al proyecto de Presupuesto 2026 elaborado por el Gobierno nacional. Además, adelantó que no apoyará medidas que impliquen retrocesos sociales, en medio del debate reciente sobre la reforma laboral que el Gobierno de Javier Milei podría presentar en las próximas semanas.
En diálogo con Agenfor, De la Rosa aseguró: "Lo que le dijimos a la gente en la campaña es lo que vamos a hacer. Vamos a sentarnos en la banca de la Cámara de Diputados de la Nación, el 10 de diciembre, el día en que juramos, y vamos a defender los derechos de la provincia, de los formoseños y de todos los argentinos”.
Sobre el proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Poder Ejecutivo, De La Rosa adelantó que trabajará para introducir reformas, con el objetivo de revertir los recortes que, según ella, afectan a educación, salud, discapacidad, jubilados y programas sociales, y que además no prevé obra pública. La diputada sostuvo que “no se votará la quita de derechos” y que buscará modificar el presupuesto para que refleje una mayor inversión social.
Reforma laboral; el debate próximo tras las elecciones
Según trascendió en los últimos días, la propuesta de reforma laboral podría contemplar una jornada de hasta 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad y aumentos salariales vinculados a la productividad. En ese marco, la diputada electa Graciela de La Rosa advirtió que se trata de “una quita de derechos consagrados para los trabajadores desde la década del ’40 y, fundamentalmente, desde la asunción del Peronismo”.
Además, De La Rosa sostuvo que el Gobierno nacional busca retroceder al extender la jornada laboral, incluso hasta 12 horas, y advirtió que la reforma “plantea restringir derechos básicos, como la indemnización por despido y el salario que se le va a pagar al empleado, el cual puede disminuir; es decir, todas cuestiones que invalidan los derechos básicos de todos los trabajadores”.
Una elección histórica
Graciela de la Rosa, quien encabezó la lista a diputados nacionales del Frente de la Victoria (FdV), celebró el triunfo del peronismo en la provincia, donde el resultado de más del 58% de los votos constituyó, según sus palabras, “el mayor porcentaje de toda la Argentina” bajo la gestión del gobernador Gildo Insfrán. La diputada electa destacó además la presentación conjunta de los cuatro candidatos del Modelo Formoseño durante la campaña y aseguró que esta victoria representa “una señal de esperanza” frente al contexto nacional, marcado por una mayoría libertaria.
MÁS INFO
De la Rosa, en ese marco, criticó duramente al Gobierno de Milei y afirmó que la actual situación económica de Argentina "está colgada de los hilos" del expresidente estadounidense Donald Trump y del secretario del Tesoro Scott Bessent, sugiriendo que, de no ser por la ayuda norteamericana, el país ya habría entrado en default o cesación de pagos. La diputada electa enfatizó que las discusiones que se darán en la Cámara de Diputados a partir del 10 de diciembre serán "fundamentales" porque tienen una conexión directa "con el bolsillo de la gente".
