China reafirmó el jueves su apoyo a los esfuerzos de paz en Ucrania y dijo que las partes implicadas deberían evitar "comentarios irresponsables", en una aparente alusión al comentario del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre ciudadanos chinos que estarían combatiendo allí en el bando ruso.
Zelenski dijo el miércoles que los servicios de inteligencia ucranianos disponían de información sobre 155 ciudadanos chinos que combatían en Ucrania. Lo dijo tras la captura de dos ciudadanos chinos en el este de Ucrania, donde las tropas rusas han estado avanzando.
"Me gustaría reiterar que China no es el iniciador de la crisis ucraniana, ni es una parte participante. Somos firmes partidarios y activos promotores de una solución pacífica de la crisis", dijo Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"Instamos a las partes relevantes implicadas a que comprendan correcta y sobriamente el papel de China y a que no hagan comentarios irresponsables", dijo en una rueda de prensa ordinaria, sin nombrar a Zelenski ni a ningún otro dirigente.
China, que ha declarado una asociación "sin límites" con Rusia, ha intentado posicionarse como actor en los intentos de negociar el fin de la guerra y se ha abstenido de criticar la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022.
Zelenski afirmó que Rusia estaba reclutando a ciudadanos chinos a través de las redes sociales, que las autoridades chinas estaban al tanto de ello y que el servicio de seguridad de Ucrania había recopilado listas de nombres, fechas de nacimiento y las unidades militares rusas a las que estaban destinados.
Zelenski también dijo el miércoles que Ucrania estaba tratando de evaluar si los reclutas chinos habían estado recibiendo instrucciones de Pekín.
Reuters no pudo verificar de forma independiente las afirmaciones de Zelenski, que China tachó el miércoles de "infundadas".
El portavoz Lin reiteró que el Gobierno chino siempre pedía a sus ciudadanos que se mantuvieran alejados de las zonas de conflicto armado, "y en particular que se abstuvieran de participar en acciones militares de cualquiera de los bandos".
Zelenski calificó el despliegue de ciudadanos chinos de "segundo error" de Rusia en la guerra, después de lo que Ucrania y los países occidentales denunciaran el envío de más de 11.000 soldados norcoreanos a la región rusa de Kursk.
Rusia no ha hecho ningún comentario público sobre los comentarios de Zelenski acerca de los combatientes chinos y nunca ha confirmado explícitamente el despliegue de tropas norcoreanas en su región de Kursk.
Con información de Reuters