Un nuevo paso en la modernización de la educación técnica y el fortalecimiento industrial se concretó en Formosa. El Instituto Politécnico Formosa (IPF) incorporó a su Centro de Estudios y Formación en Manufactura Avanzada (CEFMA) un Router 3D 1318 PRO con 4º eje, un equipo de última generación que permitirá capacitar a estudiantes en procesos de mecanizado multieje y brindar servicios tecnológicos a las empresas locales.
La incorporación de esta maquinaria representa un salto cualitativo para la provincia, que continúa apostando a la ciencia aplicada y la innovación como pilares de su modelo de desarrollo. El Router 3D permitirá producir piezas industriales de alta precisión, formar operadores calificados y fortalecer los lazos entre el ámbito educativo y el sector productivo.
El Router 3D 1318 PRO con 4º eje es una herramienta de avanzada diseñada para trabajos de prototipado rápido y producción continua, lo que la vuelve clave en sectores como la madera, metalurgia, metalmecánica, electrónica, automotriz y mobiliario. Su incorporación se inscribe en una política sostenida del Gobierno provincial orientada a vincular la enseñanza técnica con las necesidades concretas de las PyMEs y la industria regional.
El equipo se integrará al ecosistema de maquinarias del CEFMA, donde ya funcionan sistemas de corte láser, impresoras 3D, escáneres y controladores de automatización. Con este nuevo equipamiento, el centro podrá articular la formación técnica con la prestación de servicios tecnológicos, consolidándose como un polo de innovación en el NEA.
Además de su uso educativo, el Router permitirá ofrecer asistencia técnica y servicios productivos a empresas locales, desde la fabricación de prototipos hasta la producción de componentes industriales, lo que reduce los tiempos de desarrollo y promueve la competitividad provincial.
La llegada del Router 3D 1318 PRO con 4º eje marca un antes y un después en la pedagogía del IPF. El equipo posibilita que los estudiantes adquieran experiencia directa con maquinaria industrial real, desde el diseño CAD y la programación CAM hasta la operación y calibración de sistemas multieje.
MÁS INFO
Esta práctica, orientada a los estándares de la industria 4.0, acerca a los futuros técnicos a los procesos productivos reales y fortalece la formación en automatización, diseño y control numérico computarizado. Los egresados saldrán al mercado laboral con competencias que responden a las demandas actuales de la industria regional y nacional.
El Instituto Politécnico no improvisa su oferta académica. Sus cuatro tecnicaturas estratégicas (Mecatrónica, Desarrollo de Software Multiplataforma, Química Industrial y Telecomunicaciones) fueron diseñadas para responder a las necesidades del entramado productivo del norte argentino, formando profesionales capaces de integrarse a sectores clave o emprender proyectos tecnológicos propios.
Más allá del ámbito educativo, la incorporación del Router 3D tiene un impacto directo en la producción y el desarrollo empresarial. Al igual que con el láser CNC CO₂, el CEFMA podrá brindar servicios de mecanizado, corte y grabado de precisión a PyMEs y emprendedores, aportando soluciones a medida y potenciando la cadena de valor local.
Esta estrategia busca que el conocimiento científico y técnico se transforme en valor agregado, favoreciendo la diversificación industrial y la automatización productiva. La posibilidad de fabricar piezas o prototipos dentro de la provincia evita costos logísticos, acelera los procesos de innovación y genera oportunidades laborales vinculadas al conocimiento.
La adquisición del Router 3D 1318 PRO con un 4º eje fortalece el prestigio institucional del IPF y consolida su papel dentro del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de Formosa. Con cada nueva incorporación de equipamiento, el Politécnico profundiza su misión de convertir la educación pública en una herramienta para el crecimiento económico sostenible.
Este tipo de inversiones tecnológicas son una expresión concreta del modelo formoseño, que apuesta a la formación de talento local y al desarrollo productivo con inclusión. Desde la gestión del CEFMA se destaca que la llegada del Router 3D permitirá “no sólo enseñar con tecnología, sino producir con ella”, fortaleciendo la relación entre el conocimiento académico y la economía real.
