Golpe a la industria textil: por las políticas libertarias, mes a mes disminuye la producción en La Rioja

El uso de la capacidad instalada en el sector textil bajó del 59,1% en noviembre de 2023 al 41,5% en octubre, según el INDEC. La Rioja se registraron más de 400 despidos y numerosas suspensiones en el último año y medio.

30 de octubre, 2025 | 11.30

Desde el sector textil denunciaron que el uso de la capacidad instalada en las fábricas del país alcanza apenas el 41,5% en octubre, mientras que en julio de este año fue del 44,4%, y posee un diferencial importante en relación con noviembre del 2023.

Estos datos confirmados también por el INDEC, demuestras que el inicio de la caída en la producción se correlaciona con la asunción del gobierno de Javier Milei en el que en la actualidad se encuentra 18% puntos abajo del 59,1% que presentaba en noviembre del 2023.

Esta caída en la producción en el rubro, se relaciona con la baja en las ventas de las empresas de ropa y vestimenta, fomentado por un mercado de apertura de importanciones.Cabe destacar que La Rioja y Catamarca cuentan con casi el 40% de la prdoucción nacional. 

El dato fundamental para entender el impacto de estos sectores en la economía provincial es que estos rubros concentran más del 50% de los trabajadores del Parque industrial riojano. Es decir, su caída golpea directamente al empleo. Desde la Secretaria de Trabajo de La Rioja informaron que en el último año y medio produjeron más de 400 despidos en este sector. Mientras que los gremios precisaron que la mayoría de las empresas están con procesos de suspensiones para evitar despidos o con menor cantidad de horas de trabajo.

Quintela respalda el Polo Textil Cooperativo

El gobernador Ricardo Quintela recorrió las instalaciones del Polo Textil Cooperativo y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del sector, uno de los más golpeados por los recortes llevados adelante por Milei.

En diálogo con medios locales, Quintela resaltó la importancia del esfuerzo colectivo y el valor del cooperativismo en el contexto actual: “Este polo textil está conformado por varias cooperativas que se unieron para trabajar en forma conjunta. Es algo muy bueno, y hay que saber apreciar lo que hacen para que, a un costo bajo, puedan ser competitivos y llegar al mercado con una propuesta seria y responsable, producto del esfuerzo de las cooperativas”.

El ejecutivo provincial también manifestó el compromiso de sus políticas para acompañar al sector: “El cooperativismo es un tema que tenemos que acompañar al máximo, sobre todo en estos tiempos tan difíciles, donde hay muchas empresas que prescinden de sus trabajadores. Esos trabajadores se agrupan, se constituyen como cooperativas y pueden producir a un costo más bajo. Nosotros estamos dispuestos a colaborar en el ordenamiento del lugar, la limpieza, el equipamiento, el tema sanitario y acuífero, y dejarlo en las condiciones que deben tener para ser eficientes en sus tareas”.