El NEA en alerta por el desplome del empleo: más de 15 mil puestos perdidos por la paralización de la obra pública

Los datos surgen del análisis que muestra una caída del empleo entre mayo de 2023 y mayo de 2025, con una disminución del 20,6% a nivel nacional.

01 de agosto, 2025 | 10.51

Debido a la recesión económica nacional, los indicadores oficiales del sector construcción registraron una caída generalizada en todo el país. El medio NEA HOY hizo una reconstrucción comparativa intermensual (de mayo a abril) y entre los meses de mayo de los años 2023 al 2025. A continuación, los datos en cada una de las regiones.

Panorama regional: el NEA, el más golpeado

Una de las regiones que más sufrió una disminución en la construcción fue la regional del NEA en términos comparativos con mayo del 2023, en la que la región más afectada del país fue con una pérdida de 14.766 empleos de 92.171 despidos. Ahora, en términos con el mes anterior el NOA es el que registra mayor descenso con un 1,9%. 

Respecto a la comparativa con abril del 2025, solo ocho distritos registraron alzas en mayo respecto de abril. Las mayores subas se dieron en Formosa (5,2%), Río Negro (2,8%) y La Pampa (2,6%). Otras cinco provincias mostraron alzas más moderadas, entre el 0,2% y el 0,8%.

Por el contrario, dieciséis provincias tuvieron caídas en la cantidad de empleos, con diferencias marcadas. Las bajas más leves se vieron en Chubut (-0,1%) y Santa Fe (-0,2%), mientras que la provincia con peor desempeño fue Chaco, que sufrió una contracción del 5,2%.

Por su parte, respecto a lo acumulado mes a mes desde el 2023 al 2025, la única región que mostró números positivos fue la región Pampeana con una leve suba del 0,4% (+918 empleos).  Finalmente, los datos de mayo dan cuenta de un proceso de retracción sostenida del empleo en la construcción. Son más de 90 mil puestos perdidos en un año y una caída del 21,7% acumulada. 

La construcción de la Nación 

Los datos oficiales del Gobierno nacional indicaron que en el mes de mayo de 2025 hubo otro retroceso en el empleo registrado del sector de la construcción, un rubro que desde el comienzo de la gestión del Gobierno de Javier Milei fue uno de los más golpeados. Si se compara con 2023, la baja en la cantidad de puestos laborales es del 20,6%, es decir, 92.171 trabajos menos.

Desde el medio NEA HOY, indicaron que la comparación entre mayo de 2025 y mayo de 2023 hubo una caída del 20,6%, la cual es una baja significativa que da cuenta del impacto de la paralización de la obra pública, política que el Gobierno libertario sostiene desde fines del año pasado. Desde noviembre de 2023 la construcción muestra una caída acumulada del 16%, que se traduce en una pérdida de 67.372 empleos sectoriales.