“No recibimos un peso desde que asumió Milei”: desde Formosa cuestionaron el Presupuesto 2026

El ministro de Economía de Formosa, Jorge Ibáñez, cuestionó la postura del Gobierno nacional frente a la situación económica de las provincias, en el marco de la presentación del Presupuesto 2026.

16 de septiembre, 2025 | 13.49

En el marco de la presentación del Presupuesto Nacional 2026, encabezado por el presidente Javier Milei a través de cadena nacional, distintos sectores de la política expresaron sus críticas frente a la situación económica impulsada por el Gobierno nacional. En este sentido, una de las voces más destacadas fue la del ministro de Economía de la provincia de Formosa, Jorge Ibáñez, que señaló con preocupación la situación económica de las provincias.

En comunicación con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor), el ministro consideró fundamental que, en caso de abrirse un canal de diálogo con las provincias por parte de Nación, este se concrete en un ámbito efectivo de toma de decisiones y no en un gesto simbólico. “Tendría que ser la mesa con todos los gobernadores, pero presidida por el presidente de la Nación, y resolver cosas. Porque si es simplemente para la foto, tampoco sirve”, advirtió.

En esa línea, manifestó sus dudas respecto a la utilidad de ese posible espacio, anticipado por el vocero presidencial, Manuel Adorni: “Yo no tengo muchas expectativas en esta mesa, ojalá me equivoque, y realmente tengamos una mesa donde las provincias planteemos problemas y del otro lado tengamos soluciones, como por ejemplo en el tema ANSES”.

El ministro cuestionó el incumplimiento de ANSES en el envío de las compensaciones correspondientes por la baja indiscriminada de pensiones por discapacidad. “Desde que asumió Milei no recibimos un peso. Dicen que no porque faltan auditorías, pero la pregunta es: ¿por qué no las hacen?”, planteó.

Además, advirtió que numerosas obras nacionales se encuentran paralizadas, con deudas a empresas constructoras y organismos como el ENHOSA prácticamente desmantelados. “Estamos muy preocupados, no hay quién atienda esas problemáticas”, denunció.

Ibáñez también expresó su preocupación por la situación de los jubilados provinciales en las 13 jurisdicciones que no transfirieron sus cajas previsionales a la Nación. “El tema de los jubilados provinciales de las 13 provincias es muy grave”, advirtió, y cuestionó el incumplimiento de ANSeS en el envío de las compensaciones correspondientes. “Desde que asumió Milei no recibimos un peso. Dicen que no porque faltan auditorías, pero la pregunta es: ¿por qué no las hacen?”, planteó.

Por otra parte, reclamó que la mesa de diálogo con los gobernadores no se reduzca a una mera “foto política” y exigió que el propio Presidente de la Nación la encabece, con el objetivo de generar respuestas concretas a los problemas que atraviesan las provincias.

Contra los vetos

Ibáñez sostuvo que el Gobierno nacional debería atender las prioridades porque “las urnas ya expresaron”, entre ellas el financiamiento de la política universitaria, hospitales como el Garrahan, programas destinados a jubilados, personas con discapacidad y pacientes con enfermedades graves, además del apoyo a las pymes, las industrias y el sector agropecuario. Y agregó: “Si el presupuesto solamente es ajuste, ajuste y ajuste, para pagar los intereses de una deuda que se torna impagable, creo que el Congreso de la Nación no lo va a aceptar”, advirtió.

Por último, el titular de la cartera económica adelantó que el Ejecutivo formoseño presentará en breve el proyecto de presupuesto ante la Legislatura. Explicó, sin embargo, que la falta de datos oficiales del Gobierno nacional dificulta la tarea: “Siempre tomamos como referencia variables nacionales como el dólar, las tasas de interés o la inversión en las provincias. Como no tenemos ese marco, se nos hace difícil, pero igualmente cumpliremos con lo establecido”.