Tras un acuerdo internacional con Taiwán, La Rioja recibió equipamiento para la creación de aulas digitales: los detalles

La acción tiene como objetivo fortalecer la enseñanza tecnológica en el interior provincial con inversiones extranjeras, al tiempo que se fortalecen los vínculos entre ambos gobiernos.

13 de noviembre, 2025 | 08.00

La Escuela Secundaria San Pablo de Sañogasta, ubicada en el departamento riojano de Chilecito, recibió una donación del Gobierno de Taiwán con el objetivo de crear de un aula digital que fortalecerá la enseñanza tecnológica en el interior provincial, al tiempo que se fortalecen los vínculos entre ambos gobiernos.

El acto de entrega se realizó el 4 de noviembre en la sede de la Embajada de Taiwán en Buenos Aires, donde la embajadora Florencia Miao-hung Hsie hizo entrega formal de diez computadoras a la senadora nacional por La Rioja, Florencia López. La iniciativa forma parte del programa “Aulas Digitales de Taiwán”, que busca reducir la brecha digital y promover la inclusión educativa mediante el acceso a herramientas tecnológicas.

Con esta donación, la escuela riojana se convierte en la 16.ª institución del país en sumarse al proyecto impulsado por el Gobierno taiwanés, que ya beneficia a cientos de estudiantes en comunidades rurales argentinas.

Durante la ceremonia, la senadora López agradeció al Gobierno y al pueblo de Taiwán por el apoyo sostenido a la educación argentina, y subrayó que esta acción “mejora las condiciones de aprendizaje de los estudiantes y refleja el compromiso de Taiwán con la innovación tecnológica y la cooperación internacional”.

Por su parte, la embajadora Miao-hung Hsie destacó que, aunque su país tiene un territorio limitado, desempeña un papel fundamental en la industria tecnológica mundial. “Queremos seguir colaborando con distintas provincias argentinas para fortalecer la educación digital básica y acortar la brecha tecnológica en las regiones más alejadas”, expresó.

La diplomática afirmó además que el programa continuará expandiéndose en el país, con el propósito de que más niños y jóvenes de zonas rurales puedan acceder a herramientas digitales que les permitan conectarse con el mundo y construir mejores oportunidades de futuro.

El compromiso educativo provincial

La provincia de La Rioja se encamina a una transformación profunda de su sistema educativo con la creación de una “nueva escuela secundaria” que responda a las demandas de un contexto cambiante y a las expectativas de las juventudes. Desde el Ministerio de Educación provincial aseguraron que el proyecto es innovador y que presenta una nueva estructura pedagógica y didáctica. 

En diálogo con Nueva Rioja, el ministro ministro de Educación, Ariel Martínez, afirmó: "Un proyecto absolutamente innovador de fuerte construcción territorial". Además, destacó que será debatido con docentes, estudiantes y la comunidad antes de su puesta en marcha para contar con el apoyo de todos los sectores que competen a la educación pública y la formación en la región.

La propuesta incluye una reforma curricular integral, una nueva estructura pedagógica y didáctica, y un vínculo más estrecho con el mundo del trabajo, la producción y las tecnologías. También incorporará de forma destacada el deporte, el arte y la cultura como ejes formativos.