Formosa pone en marcha un operativo clave de salud destinado a garantizar la accesibilidad y el fortalecimiento del sistema público

La provincia desplegó un nuevo operativo sanitario en el oeste provincial, con la realización de ecografías gratuitas en Lote 8 y María Cristina. La campaña forma parte de las acciones que garantizan el acceso en zonas alejadas.

16 de septiembre, 2025 | 09.30

Con el objetivo de garantizar el acceso equitativo al sistema público de salud, el Gobierno de Formosa desarrolló una jornada clave de ecografías donde cientos de vecinos recibieron atención gratuita en estudios de diagnóstico por imagen el pasado sabado en las localidades de Lote 8, María Cristina y comunidades cercanas. El operativo fue coordinado por el Hospital Distrital de Ingeniero Juárez “Eva Perón”.

En diálogo con Agenfor, el doctor José Fernández precisó que se realizaron un total de “56 ecografías abdominales y 45 ecografías obstétricas” en el barrio María Cristina. Mientras que en Lote 8 “fueron 40 las obstétricas y en igual número las abdominales”, alcanzando así, entre ambos lugares “un total de 181 ecografías”.

Fernández indicó que para además se sumó el control de las mujeres que utilizan el dispositivo intrauterino (DIU) como método anticonceptivo, en algunos casos fueron extraídos y se renovó la colocación; y en otros, fueron colocados por primera vez.

Entre los aspectos más destacados del operativo, Fernández subrayó la importancia de contar con un adecuado control de las mujeres embarazadas, lo que permite avanzar hacia la institucionalización de los partos. “Prácticamente, en nuestro distrito ya no hay partos domiciliarios”, afirmó el sanitarista.

Paralelamente, hizo notar que “estos operativos” permiten detectar a las personas que tienen algunas patologías, como litiasis vesicular, hernias, quistes, lipomas y otras que requieren resolución mediante cirugías. Explicando, seguidamente, que una vez detectadas “se coordina para traer al paciente hasta el Hospital de Ingeniero Juárez, donde se le realizan las intervenciones quirúrgicas correspondientes para resolver cada problema”, destacó el Director.

Fernández destacó el trabajo en red que realizan los efectores sanitarios del distrito y explicó que este tipo de operativos se realiza dos veces al mes, recorriendo distintas localidades. “Antes de llegar a Lote 8 y María Cristina, estuvimos en El Chorro, donde también hicimos ecografías obstétricas y abdominales, además de controles prenatales a mujeres embarazadas”, detalló.

Acceso a la salud para todos

El director del Centro de Salud de Lote 8, el licenciado Diego Fernández, expuso que fue un largo día de trabajo “muy fructífero y beneficioso para todos nuestros vecinos, porque, no solo se atendieron embarazadas, sino que también se hicieron ecografías abdominales que permitieron evaluar y diagnosticar diferentes patologías” expresó.

Fernández resaltó que estas jornadas no solo acercan la salud a las comunidades, sino que también ayudan a descongestionar el Hospital de Ingeniero Juárez, que atiende a pacientes de todo el Distrito Sanitario I. “Gracias a estos operativos, muchas embarazadas y otros pacientes pueden acceder a estudios como ecografías o análisis de laboratorio en sus propias localidades, sin necesidad de trasladarse largas distancias”, explicó.

Detalló que asistieron pacientes de toda el área programática de Lote 8, de las comunidades: El Palmarcito, Villanueva, Misión Nueva, Lote 1, El Tucumancito, Palmarcito II, Lote 8 criollo y Lote 8 wichí, entre otras y la atención fue “priorizada para los que tenían el pedido médico”.