La provincia de Formosa cerró los comicios legislativos del 26 de octubre con una participación del 68,09%, equivalente a 334.423 votantes sobre un total de 491.103 ciudadanos habilitados. Se trata de un incremento respecto de los comicios legislativos de 2021, cuando la participación fue del 67%. De este universo, los votos válidos ascendieron a 330.245, es decir, el 98,75% del total emitido, mientras que los votos afirmativos fueron 326.933, equivalentes al 97,76%."
En tanto, los votos en blanco sumaron 3.312 (0,99%), los nulos alcanzaron 4.028 (1,20%), los recurridos fueron 117 (0,03%) y los impugnados, 33 (0,01%). El proceso electoral se desarrolló en 1.512 mesas activas distribuidas en todo el territorio provincial, en una jornada que transcurrió con normalidad y sin incidentes de relevancia.
Las diferencias con las legislativas del 2021
Estos resultados confirman un incremento en la participación electoral respecto de las elecciones legislativas de 2021, cuando se registraron 313.662 votos emitidos sobre un padrón de 468.299 electores habilitados, lo que representó una participación de aproximadamente el 67%. En aquel entonces, los votos en blanco fueron 15.101, reflejando una proporción sensiblemente superior a la actual.
Durante los comicios de 2021, los formoseños eligieron también dos diputados nacionales, además de autoridades locales. En esa oportunidad, el Frente de Todos obtuvo el 57,8% de los sufragios, mientras que Juntos por Formosa Libre, una expresión provincial de Juntos por el Cambio, se ubicó en segundo lugar con el 41,3%. En total funcionaron 1.441 mesas en toda la provincia.
El aumento en la participación y la reducción del voto en blanco en 2025 en la provincia de Formosa están vinculados a las políticas del Modelo Formoseño, aplicado por Gildo Insfrán, que dan cuenta de la presencia del Estado en toda la provincia y la importancia de elección democrática.
Este domingo, los argentinos eligieron 127 diputados nacionales y 24 senadores, de los cuales Formosa tiene dos representantes; El Frente de la Victoria sacó un 57,33% de los votos, mientras que La Libertad Avanza llegó al 36,76% de los votos escrutados. En esa línea el peronismo y el oficialismo nacional repartieron dos bancas en la Cámara baja, con Graciela de la Rosa y Atilio Basualdo, respectivamente.
En el caso de Formosa, además del nivel de participación, se destacó el orden y la transparencia del proceso, aspectos que fueron valorados por las autoridades electorales. La baja incidencia de votos nulos, impugnados o recurridos, que en conjunto no superaron el 1,3%, refuerzo la idea de una elección con amplio control ciudadano.
Con estos números, Formosa mantiene un promedio histórico de participación similar al nacional y consolida una tendencia hacia la estabilidad electoral, con un electorado que, pese a las dificultades económicas del país, demuestra compromiso con el ejercicio democrático elección tras elección, además de apoyar el Modelo Formoseño más vigente que nunca en la provincia.
