Un reciente informe de la consultora Politikon Chaco sobre la evolución del empleo en la construcción encendió las alarmas en La Rioja, que atraviesa una caída laboral vinculada a la crisis económica nacional generada por el Gobierno nacional. La provincia lidera el ranking nacional de caída de empleo en el sector, impactada por la paralización de la obra pública y la recesión generalizada.
De acuerdo con los datos correspondientes a agosto de 2025, el empleo registrado en la construcción riojana cayó un 74,4% en comparación con agosto de 2023, lo que representa la pérdida de 2.166 puestos en solo dos años. Actualmente, la provincia cuenta con apenas 745 trabajadores registrados, la cifra más baja del país.
La situación se agravó con el cambio de gestión nacional: desde noviembre de 2023, bajo la administración de Javier Milei, el sector acumuló un desplome del 69,8%, lo que refleja el impacto del freno a la obra pública y la falta de inversión en infraestructura. En el último mes medido, agosto de 2025, La Rioja volvió a liderar la caída mensual con una baja del 8,4% respecto a julio, lo que equivale a 68 empleos menos.
La suba del salario real en medio de la crisis
A pesar del derrumbe del empleo, los trabajadores que aún mantienen sus puestos en el sector experimentaron una mejora real de sus salarios. La Rioja fue la tercera provincia del país con mayor incremento salarial real en la construcción, con una suba del 15,7% en agosto de 2025 respecto al mismo mes del año anterior.
El salario promedio se ubicó en $899.974, por encima del promedio nacional. Desde noviembre de 2023, el salario real muestra un leve incremento del 2,4%, lo que podría explicarse por la preservación de los puestos de mayor antigüedad y remuneración, mientras los contratos más precarios fueron los primeros en perderse.
MÁS INFO
Impacto y perspectivas
La combinación de pérdida masiva de empleo y concentración salarial refleja una profunda desigualdad estructural en el mercado laboral riojano que se profundizó en los últimos dos años. Mientras el Gobierno nacional destacó un crecimiento del 2,6% del salario real en el rubro a nivel país, La Rioja enfrenta una profunda caída de casi tres de cada cuatro empleos del sector.
Economistas locales advierten que esta situación tendrá consecuencias directas en la economía provincial, lo que afecta el comercio, los servicios y la cadena de proveedores vinculados a la construcción, uno de los principales motores del empleo en La Rioja.
