La crisis económica que atraviesa el país impactó en el empleo registrado de la construcción en La Rioja con una caida interanual del 25,1% en agosto del 2025. Mientras a nivel nacional subió un 1,8% en agosto con relación al mismo mes del año anterior, La Rioja ya quedó un 27% por debajo de la media nacional.
Según el informe mensual publicado po rel IERIC, en agosto del corriente año se registraron 745 obreros de la construcción en el empleo formal mientras un año antes ascendía a 995. Esta situación se profundiza en comparación con otras provincias lo que ubica a La Rioja como una de las provincias con mayor disminución en la que encabezó Santa Cruz (-33,4%) y luego le sigue Salta (-21,7%).
La caída en el empleo formal en la construcción se debe al ajuste por parte del Estado nacional y por al fata del envío de fondos a las provincias, ya que casi en su totalidad, la construcción se encuentra activo por la obra pública. A su vez, la incidencia que tiene la obra privada en el indicador es poco significativa.
Es por eso, que el empleo en la construcción acumula dos años completos con números a la baja. La caída del trabajo registrado en el sector comenzó en septiembre de 2023 y se prolongó hasta agosto de 2025 inclusive.
Presupuesto 2026
El Gobierno de La Rioja presentó ante la Cámara de Diputados provincial el proyecto del Presupuesto 2026. Con un monto que supera los 1.249 millones de dólares, la provincia se encamina a planificar la inversión pública y los salarios para el próximo año pese a la falta de envío de fondos del Gobierno nacional.
MÁS INFO
En diálogo con Riojavirtual Radio, el ministro de Hacienda de la provincia, Jorge Quinteros, brindó detalles sobre el proyecto del Presupuesto 2026: "Se presentó el proyecto en la Legislatura sobre la base de lo que estamos trabajando. Se prevé un gasto total, entre gastos corrientes y gastos de capital, de $1.837.000.000.000 de pesos argentinos -casi dos billones-. Esto incluye recursos corrientes y de capital, de libre disponibilidad y con asignación específica, y un superávit de $7.592 millones”.
En esta línea, Quintero habló de lo esperable de inflación que prevé el Gobierno nacional para el año próximo. "La inflación de este año rondará en un 30% y la estimada para el 2026 será del 10%. Esto implica que será una pauta corta, con el agravante para La Rioja del punto de coparticipación perdido y que todos los gobiernos nacionales los venían reconociendo y recompensando", historizó sobre el envío de fondos nacionales, y detalló sobre el ajuste de Milei: "Los fondos no son reconocidos por el gobierno de Javier Milei y no están incluidos en el proyecto del Presupuesto nacional 2026".
