La provincia de Formosa se consolida como protagonista de la transición energética en el país. En el extremo oeste entró en funcionamiento el Parque Solar Ingeniero Juárez, un desarrollo de MSU Green Energy que ya inyecta energía limpia al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Con una capacidad instalada de 15 MW, distribuida en 25.800 paneles solares sobre 30 hectáreas, el parque puede abastecer a más de 11.000 hogares.
Según el medio Reporte Asia, su puesta en marcha representa un nuevo paso en el cumplimiento de la Ley 27.191, que fija como meta que el 20% del consumo eléctrico provenga de fuentes renovables hacia 2025. Además de incrementar la oferta eléctrica en una zona históricamente dependiente de fuentes convencionales, Ingeniero Juárez evita la emisión de 17.400 toneladas de dióxido de carbono por año.
Este aporte equivale a retirar de circulación miles de autos, lo que refuerza el rol del proyecto en la lucha contra el cambio climático. La obra también tuvo un impacto social y económico directo: durante su construcción, empleó a 80 trabajadores locales y movilizó a proveedores de bienes y servicios de la región. En la etapa de operación, su conexión estable a la red mejora el voltaje y la calidad del suministro en localidades como Chiriguanos y Las Lomitas, donde las variaciones de tensión eran frecuentes.
Un proyecto dentro del programa RenMDI
El Parque Solar Ingeniero Juárez forma parte del programa nacional RenMDI, orientado a reemplazar generadores a combustión por fuentes limpias en zonas alejadas. La inversión, de 13 millones de dólares de capital privado, se concretó con el acompañamiento técnico de la distribuidora local y se integra al mercado eléctrico mayorista a través de CAMMESA.
MSU Green Energy tiene en marcha ocho proyectos en el norte argentino, cinco de ellos ya operativos, que suman 280 MW de capacidad instalada. La compañía anunció que en Formosa se inaugurará próximamente el Parque Solar Las Lomitas, de 22 MW, el mayor de la provincia.
La instalación de parques solares en el norte marca un cambio de paradigma en la distribución de la infraestructura energética. Con altos niveles de radiación solar y comunidades que históricamente enfrentaron limitaciones de acceso, Formosa se convierte en un actor clave de la transición hacia una matriz energética más federal, sustentable y resiliente.
El programa RenMDI
El parque solar Ingeniero Juárez, ubicado en Formosa, ya está operativo como parte del programa nacional RenMDI. Este programa busca sustituir generadores a combustible por fuentes de energía renovable en áreas remotas. La empresa MSU Green Energy, a cargo del proyecto, invirtió 13 millones de dólares de capital privado. La iniciativa es un paso importante para diversificar la matriz energética del país, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y garantizar un suministro estable en zonas que antes tenían infraestructura limitada.
El proyecto se une a una red más amplia de parques solares que MSU Green Energy construye en el norte del país, una región con un alto potencial de radiación solar. De los ocho proyectos planificados, Ingeniero Juárez es el quinto en entrar en funcionamiento. Esta expansión no solo incrementa la capacidad instalada de la compañía a 280 MW en el norte, sino que también contribuye a federalizar el sistema energético.
Nuevos proyectos
La puesta en marcha de este parque tiene un impacto significativo a nivel regional. Por un lado, la energía generada en Ingeniero Juárez abastece a localidades cercanas como Chiriguanos y Las Lomitas. Por otro lado, la empresa planea un segundo proyecto aún más grande, el parque de Las Lomitas, que tendrá una capacidad de 22 MW. Estos desarrollos responden a la necesidad de mejorar la infraestructura energética en el oeste formoseño.
Con una capacidad de 15 MW, el parque Ingeniero Juárez puede abastecer a más de 11.000 hogares y evita la emisión de 17.400 toneladas de dióxido de carbono al año. Además de los beneficios energéticos y ambientales, la construcción del proyecto generó empleo y la inversión privada de 13 millones de dólares impulsó la economía local.