La cultura e identidad riojana llega a La Rural: la provincia dirá presente en la Feria de arte contemporáneo MAPA

Por medio de Fronteras Abiertas, la provincia fomenta y promueve distintas muestras culturales y/o artísticas de origen riojano para el reconocimiento de artistas locales.

04 de abril, 2025 | 11.42

La diputada nacional por La Rioja, Gabriela Pedrali, anunció la participación del programa Fronteras Abiertas en la séptima edición de la Feria de arte contemporáneo MAPA, la cual se desarrollará del 10 al 13 de abril en La Rural de Buenos Aires, con la intervención de más de 40 galerías y proyectos de diferentes ciudades de Argentina.

Este programa se dedica a fomentar y promover distintas muestras culturales y/o artísticas de origen riojano, con el objetivo de acompañar y posibilitar la apertura de las fronteras para el reconocimiento de artistas locales fuera de su provincia. En esta oportunidad, Fronteras Abiertas presentará la muestra Cuerpos, territorios y memorias sensibles, una selección de obras de las artistas riojanas Alicia Carreño, Leonor Sánchez, Maricel Andrada y Yesica Costa, cuyas propuestas confluyen en una búsqueda por resignificar lo íntimo, lo ancestral y lo simbólico. La misma permanecerá expuesta en el Stand N15 del pabellón 8 junto a las obras de la Galería Roseum y podrá visitarse el jueves 10 de abril de 18 a 22 y del viernes 11 al domingo 13, de 14 a 21.

En este sentido, la diputada nacional expresó: “Iniciamos el 2025 con mucha ilusión por esta exposición en la Feria MAPA, que durante cuatro días reunirá a artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y público en general en un espacio para disfrutar, apreciar y poner en valor el arte contemporáneo”. Bajo esta línea, agregó que desde la gestión provincial tienen "muchas expectativas porque será un espacio clave para la difusión y el fortalecimiento de la producción local", así como para potenciar el mercado del arte en la región.

Cabe destacar que a través de la exposición Cuerpos, territorios y memorias sensibles, las hacedoras invitan a recorrer un espacio donde el cuerpo, el hogar y la naturaleza se entrelazan como territorios simbólicos; desde los colores acuosos y las texturas textiles hasta los materiales orgánicos y las formas arquitectónicas. Estas obras comparten una sensibilidad por lo táctil, lo emocional y lo narrativo, en donde el diálogo material y simbólico confronta con la necesidad de reencontrarse con las raíces y la memoria.

Por su parte, MAPA es una plataforma de difusión, circulación y comercialización de artes visuales que este año celebra su séptima edición. En este espacio, donde galerías de todo el país y la región acercan al público sus obras, se reunirán más de 40 galerías para fomentar la producción artística y fortalecer el mercado del arte contemporáneo.

El compromiso riojano con la cultura

La provincia de La Rioja fue confirmada como una de las sedes de la 5.ª edición de Bienalsur, la bienal internacional de arte contemporáneo que conecta a más de 80 ciudades en 30 países. La iniciativa es impulsada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y la Fundación Foro del Sur, en colaboración con una red de instituciones públicas y privadas de distintos continentes.

El anuncio se dio en el marco de una reunión entre la diputada nacional Gabriela Pedrali; la responsable del programa, Lorena Mercado; y las representantes de Bienalsur: Liliana Piñeiro, Coordinadora de Gestión Ejecutiva; y Clarisa Appendino, curadora.

Por su parte, Pedrali destacó la importancia de que La Rioja forme parte del evento: "Es uno de los proyectos más importantes de este año para nuestro programa Fronteras Abiertas. Ser sede de Bienalsur es un gran logro y un enorme desafío", afirmó. Además, subrayó el apoyo del gobernador Ricardo Quintela, y el trabajo conjunto con las Secretarías de Culturas y Turismo, y los espacios expositivos de la provincia.

A pesar de las dificultades a nivel nacional, Pedrali aseguró que en La Rioja se sigue reivindicando la cultura y el arte como un derecho y se trabaja activamente en su promoción. "Queremos que esta propuesta sea un éxito y que sea una gran oportunidad para mostrar el potencial de nuestra provincia al país y al mundo", agregó.