8 sep (Reuters) -El cuarto primer ministro de Francia en tres años, François Bayrou, se enfrenta el lunes a una derrota casi segura en una moción de confianza, un escenario que hunde aún más a la segunda economía de la zona euro en la incertidumbre política.
La caída del Gobierno agrava la parálisis de Francia en un momento crítico para Europa, que busca la unidad frente a la guerra de Rusia contra Ucrania, una China cada vez más dominante y las tensiones comerciales con Estados Unidos.
La agitación también amenaza la capacidad de Francia para frenar su deuda, con el riesgo de nuevas rebajas de la calificación crediticia en ciernes a medida que los diferenciales de los bonos, un indicador de la prima de riesgo que los inversores exigen para mantener la deuda francesa, se amplían.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Francia se enfrenta a una fuerte presión para sanear sus finanzas: el déficit del año pasado casi duplicó el límite del 3% de la producción económica establecido por la UE y la deuda pública se situó en el 113,9% del PIB.
El voto de confianza está previsto para el lunes por la tarde.
Pese al frenesí de conversaciones y comparecencias ante los medios de comunicación desde que el 25 de agosto decidiera lanzarse al ruedo en medio de tensos debates sobre un proyecto de ley presupuestaria, Bayrou pareció el fin de semana fracasar en su intento de asegurarse una mayoría.
Los líderes de la oposición de todo el espectro político dejaron claro que votarían a favor de la destitución de Bayrou.
"El Gobierno caerá", dijo Jean-Luc Mélenchon, líder del partido de izquierda La Francia Insumisa, coincidiendo con comentarios similares de otros partidos de izquierda y derecha.
En caso de que Bayrou caiga, es probable que el presidente se enfrente a la tarea de encontrar otro jefe de gobierno capaz de dirigir un presupuesto a través del parlamento, menos de un año después de la destitución del predecesor conservador de Bayrou, Michel Barnier.
Macron ha descartado hasta ahora disolver el Parlamento, como hizo el año pasado.
¿INCLINACIÓN A LA IZQUIERDA?
Francia está sumida en una crisis política desde que Macron convocó las elecciones anticipadas de 2024, que desembocaron en un Parlamento indeciso.
Su propia alianza, ya sin mayoría desde 2022, vio cómo sus números caían aún más, mientras que el partido antiinmigración de extrema derecha, Reagrupamiento Nacional, emergía como el partido más grande. Una floja coalición de partidos de izquierda, ahora profundamente dividida, se convirtió en el bloque más grande. Ningún partido tiene mayoría.
"Esta crisis fue provocada y alimentada por el presidente Emmanuel Macron y todos aquellos que le han servido", dijo el domingo Marine Le Pen, jefa del grupo de diputados de Reagrupamiento Nacional. "Hoy, el enfermo de Europa, por su culpa, es Francia".
Tras la caída de un conservador y un centrista como primer ministro, la mayoría de los observadores esperan que Macron busque a continuación un candidato en las filas de los socialistas de centro-izquierda (PS).
"No puede ir en contra de los resultados de las encuestas por tercera vez", dijo Marine Tondelier, líder del pequeño partido de los Verdes, a la emisora BFM el sábado.
Cualquier candidato de este tipo tendría que forjar una delicada alianza con el bloque liberal del presidente, que se opone a muchas de las ideas de la izquierda, incluida la subida de impuestos a los más ricos para tapar los agujeros financieros del país. También tendrían que convencer a la derecha moderada de que tolere otro Gobierno en minoría.
Laurent Wauquiez, principal legislador del partido conservador Los Republicanos (LR), señaló que no pediría la destitución de un primer ministro socialista.
El jefe del partido y ministro del Interior, Bruno Retailleau, no estuvo de acuerdo.
"De ninguna manera aceptaremos a un primer ministro socialista", dijo Retailleau en un discurso pronunciado el domingo.
Como muchos en Francia, Mohamed, de 80 años, que vende productos en el mercado parisino de Aligre, no cree que los políticos lo solucionen.
"Vuelva dentro de diez días y verá que nada habrá cambiado. No habrá mayoría, no habrá presupuesto".
Con información de Reuters