Derechos e inclusión: desde Formosa destacaron el compromiso provincial con las personas con discapacidad

La diputada nacional electa por Formosa, Graciela de la Rosa, subrayó que la provincia otorga jerarquía constitucional a la discapacidad ampara en la reforma de la Carta Magna y valoró el rol del Estado en garantizar igualdad de oportunidades para garantizar la integración plena.

12 de noviembre, 2025 | 09.30

En el marco de un año cargado de luchas por los derechos de las personas con discapacidad, la diputada nacional electa por Formosa, Graciela de la Rosa, se refirió al compromiso de la provincia con la inclusión y la equidad, además de subrayar el papel central que ocupan las políticas públicas estatales destinadas a cuidar la sus derechos. 

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la exsenadora nacional aseguró: "En la provincia, la discapacidad tiene jerarquía constitucional, sus derechos se encuentran plasmados en la Carta Magna provincial, así como la plena inclusión y la igualdad de oportunidades, que siempre están presentes".

Además, remarcó la labor que realiza la provincia en las escuelas especiales y destacó "el trabajo integral que se lleva a cabo entre el cartera educativa y otros organismos gubernamentales", entre los cuales se encuentran los Institutos PAIPPA y de Asistencia Social (IAS). 

Una provincia que lucha por la igualdad 

De la Rosa afirmó que la equidad social "como la territorial están presentes en Formosa”, y explicó que tiene en todo su territorio escuelas especiales, adaptadas y equipadas de acuerdo con las necesidades. Esto permite la integración y la preparación para la inclusión laboral de los jóvenes y adultos.

En esa línea, enfatizó que “lo dicho no es letra muerta”, y aseguró que esto se ve "plasmados en hechos”, como fue la reciente 2° Expo Provincial de Formación y Trabajo del Modelo Formoseño, la cual se realizó el pasado viernes 7 en el Galpón “G” del Paseo Costanero capitalino. 

“Se habla de derechos para las personas con discapacidad, y acá están concretados esos derechos y el país debe saberlo, porque en Formosa esa dignidad se encuentra edifica con las escuelas aptas para ellos”, remarcó la funcionario, y concluyó: "Estas políticas inclusivas son un verdadero acto de justicia social”. 

Las políticas públicas de Modelo Formoseño

El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de Formosa, Jorge Abel González, respondió a las críticas vertidas en una nota del diario La Nación, titulada "El pueblo que sobrevive sin agua, sin tierra y sin reconocimiento", y aseguró que el artículo es para instalar un "relato negativo con fines políticos". 

El ministro rebatió el caso central de la nota, la dificultad de un joven para obtener su DNI, al señalar que se trata de una "situación particular" cuyo trámite aún no fue aprobado por el organismo nacional, el Renaper, y no una supuesta "política de invisibilización" por parte de la provincia. Además, enfatizó que el Gobierno formoseña mantiene y profundiza acciones enfocadas en el desarrollo, la integración, la inclusión y la igualdad de oportunidades.