El Gobierno de Formosa recibió a veteranos de Malvinas de cara al homenaje el 2 de abril

Entre las actividades, el lunes 1° de abril, desde las 16:30 horas, se realizará una bicicleteada organizada por el Gobierno de Formosa en honor a los caídos y sobrevivientes de la guerra.

30 de marzo, 2025 | 10.00

El próximo 2 de abril, Argentina conmemorará el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, una jornada de homenaje a quienes participaron del conflicto bélico de 1982 contra Gran Bretaña. En este marco, el jefe de Gabinete de Ministros de Formosa, Antonio Ferreira, se reunió con Veteranos de Guerra de Malvinas (VGM) para coordinar las actividades y el acto conmemorativo.

El veterano Carlos Muelas destacó que el encuentro con Ferreira se repite cada año, reafirmando el respaldo del Gobierno provincial hacia los excombatientes y sus familias.

El acto central se llevará a cabo el miércoles 2 de abril con un desfile oficial. Además, el lunes 1° de abril, desde las 16:30 horas, se realizará una bicicleteada organizada por el Gobierno de Formosa en honor a los caídos y sobrevivientes de la guerra.

Muelas subrayó que, a pesar del paso del tiempo, el sentimiento por la causa Malvinas sigue vivo. “Las secuelas de una guerra nos quedan y las llevaremos de por vida”, expresó. También resaltó la importancia del apoyo provincial en contraste con la ausencia del Gobierno nacional en la contención de los veteranos.

“El Gobierno de Formosa nos brinda respaldo. Nosotros cobramos una pensión y muchos estamos jubilados. Lo que nos quita el Gobierno nacional, lo compensa el doctor Gildo Insfrán”, afirmó. Por último, Muelas manifestó su orgullo por acompañar al Gobernador en los actos conmemorativos, no solo en la capital, sino también en el interior de la provincia.

Qué pasó el 2 de abril

La conmemoración del 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas fue establecida por ley del congreso nacional el 22 de noviembre del 2000, declarándose además como feriado nacional.

El 2 de abril de 1982, las Fuerzas Armadas llegaron al territorio a recuperar las islas que fueron tomadas por el Gobierno británico, bajo lo que se denominó Operación Rosario: tropas argentinas desembarcan en las islas Malvinas y reducen a la guarnición británica. Solamente hay una baja, la del capitán de fragata Pedro Giachino. Gran Bretaña rompe relaciones con la Argentina, mientras miles de personas aclaman a Leopoldo Fortunato Galtieri en Plaza de Mayo por haber terminado la ocupación británica del archipiélago, iniciada en 1833.

La dictadura confió o aseguró que el alicaído Gobierno conservador de Margaret Thatcher se sentaría a negociar, pero la premier decidió la fuerza y pasar de la crisis diplomática al primer y único conflicto bélico de la Argentina en el siglo XX. La contienda finalizó el 14 de junio de 1983 y se estima que hubo al menos 649 compatriotas fallecidos en campo de batalla. Hoy fecha se recuerda como Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas.