Después de que comunicara en conferencia de prensa de que pretende quedarse en River porque busca darle un lavado de imagen a su segundo ciclo, Marcelo Gallardo puso en marcha el operativo planificación de la temporada 2026 y esto demandará que salga al mercado de pases en la búsqueda de ciertos refuerzos. Algo que no solo está alentado por el rendimiento del equipo sino por las bajas que se registrarán.
Lo primero a mencionar es que se encuentra confirmadas casi en su totalidad la salidas de Milton Casco, Enzo Pérez, Nacho Fernández, Pity Martínez, Miguel Borja y la no renovación del préstamo de Federico Gattoni. Lo mismo para Paulo Díaz, Sebastián Boselli, Matías Galarza y Facundo Colidio que habrían ingresado a la lista de transferibles porque desde el cuerpo técnico entienden que cumplieron un ciclo y es necesario que salgan para que su lugar vaya a manos de otro jugador.
En lo que respecta a las contrataciones, solo se tiene conocimiento de un nombre que Marcelo Gallardo tendría apuntado de cara a la próxima temporada y ese sería el de Luciano Gondou que se encuentra en el Zenit de Rusia. Al atacante le interesa regresar a la Argentina, pero su ficha demandará una inversión de 10 millones de dólares. Algo que se podría incrementar a 13 millones por los impuestos. Un gasto que no estaría acorde al nivel de jugador que se está buscando.
Por otro lado, el periodista Germán García Grova señaló que habrá una actualización en la política de contratación de jugadores. "El técnico bajó una premisa concreta: quiere jugadores probados que se pongan la camiseta de River y rindan desde el primer minuto", expresó. Esto invita a pensar que se tratarán de refuerzos de cierta jerarquía y que desde ya van a ser costosos, porque son los más complicados de conseguir.
En lo que respecta a los puestos, se tiene conocimiento de que Marcelo Gallardo está en la búsqueda de incorporar un marcador central, lateral por izquierda, un volante central y un delantero de área. También habrá una mayor promoción y participación de aquellos juveniles que se encuentran en la Reserva, debido a que varios mostraron condiciones más que importantes. Algo que los hinchas vienen pidiendo desde hace un tiempo en las redes sociales.
Otro elemento a considerar es que las contrataciones que River haga en el mercado de pases de verano van a tener que ajustarse a una serie de condiciones que quedarán expresadas en su contrato pero más que nada en lo salarial. "Stefano Di Carlo tiene decidido achicar el presupuesto del plantel de River. Los contratos se firmarán con una base de dinero y objetivos por cumplir. A mayor rendimiento, mejor ingreso para el futbolista", señaló el periodista Germán Balcarce. En simple palabras, el que juegue bien, va a ganar más y de manera merecida.
Esto permite entender que el regreso de Claudio Echeverri puede que no se de en este mercado de pases, debido a que su contratación no entrará dentro de los parámetros que se buscan establecer. Salvo que el jugador esté dispuesto a resignar una gran cantidad de dinero en lo que respecta a lo salarial.
