Hamás difundió el viernes un video de dos rehenes israelíes secuestrados en un festival de música en Israel en octubre de 2023, y uno de ellos dijo que estaba retenido en la ciudad de Gaza, donde el ejército israelí ha lanzado una gran ofensiva para acabar con el grupo miliciano.
Guy Gilboa-Dalal y Alon Ohel son dos de las 48 personas que siguen retenidas por Hamás en Gaza, y se cree que 20 siguen con vida.
Hamás llevó inicialmente 251 rehenes al enclave tras su incursión transfronteriza en comunidades del sur israelí que, según Israel, causó la muerte de 1.200 personas y desencadenó la guerra. Según las autoridades sanitarias de Gaza, desde entonces han muerto más de 64.000 palestinos, gran parte del densamente poblado enclave ha quedado en ruinas y sus habitantes se enfrentan a una crisis humanitaria.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
El video fue editado y mostraba a un Gilboa-Dalal con aspecto agotado que hablaba durante unos tres minutos y medio. Se le ve en un automóvil durante parte del video, fechado el 28 de agosto. Reuters no pudo determinar de forma independiente cuándo se grabó el video.
Dice que está retenido en la ciudad de Gaza junto con otros rehenes y que teme morir en la ofensiva israelí frente la ciudad.
Israel lanzó su asalto a la ciudad de Gaza el 10 de agosto, atacando lo que el Gobierno llama un nuevo bastión de Hamás. Un portavoz militar israelí dijo el jueves que ahora controla alrededor del 40% de la ciudad, donde antes de la guerra vivían cerca de un millón de personas.
Los residentes de la ciudad dijeron que Israel había bombardeado varias torres de gran altura el viernes. El Ministerio de Salud de Gaza dijo que 30 palestinos habían muerto a manos de los militares en toda Gaza, 20 de ellos en la Ciudad de Gaza.
Gilboa-Dalal aparece en el asiento trasero de un automóvil que está siendo conducido. Mientras el automóvil pasa junto a edificios, identifica uno como perteneciente a la Cruz Roja. Hamás se ha negado a permitir que la Cruz Roja vea a los rehenes.
En un momento dado, también se ve a Ohel, de 24 años.
DISCURSO DICTADO
Gilboa-Dalal fue visto en un video en febrero siendo obligado a ver cómo liberaban a otros rehenes bajo un alto el fuego temporal. Rehenes que fueron filmados en videos similares y que han sido liberados desde entonces han dicho que sus captores les habían dictado lo que debían decir.
Human Rights Watch ha condenado a Hamás y a otro grupo miliciano de Gaza por difundir videos de rehenes, calificándolo de trato inhumano que equivale a un crimen de guerra. Las autoridades israelíes han calificado los videos de guerra psicológica.
Decenas de miles de israelíes han organizado manifestaciones semanales pidiendo el fin de la guerra para conseguir la liberación de los rehenes restantes.
Tras la publicación del video, el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, instó en X a los negociadores israelíes a reanudar las conversaciones sobre un acuerdo para asegurar la liberación de los rehenes. Los liberados hasta ahora eran el resultado de negociaciones diplomáticas con la mediación de Estados Unidos y Estados árabes, pero la última ronda de conversaciones fracasó en julio.
Sin embargo, el ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, afirmó que Israel debería responder ocupando totalmente Gaza.
La cúpula militar israelí ha advertido al primer ministro Benjamin Netanyahu de que no amplíe la guerra, según funcionarios israelíes, aunque las fuerzas han avanzado por los suburbios de la ciudad de Gaza en las últimas semanas.
Hamás ha dicho que aceptaría la propuesta presentada en julio de liberar a algunos rehenes a cambio de un alto el fuego temporal. Netanyahu aboga por un acuerdo de todo o nada en el que Hamás libere a todos los rehenes y se rinda.
El ministro de Defensa, Israel Katz, dijo el viernes que las operaciones militares se intensificarían hasta que Hamás aceptara las condiciones de Israel para poner fin a la guerra: liberar a los rehenes y desarmarse. De lo contrario, el grupo sería destruido, afirmó.
El grupo miliciano lleva mucho tiempo ofreciendo liberar a todos los rehenes a cambio del fin de la guerra y la retirada de Israel. La guerra de Israel en Gaza ha diezmado a Hamás, y las autoridades israelíes calculan que han muerto al menos 20.000 milicianos. Pero tras casi dos años de guerra, muchos israelíes dudan de que el ejército pueda conseguir más en Gaza.
Aun así, 60.000 reservistas han sido llamados a filas para apoyar la operación y se ha prorrogado el servicio de 20.000 más.
Con información de Reuters