El Instituto Fraser publicó recientemente su Encuesta Anual de Empresas Mineras 2024 y La Rioja dio la gran sorpresa: experimentó un aumento significativo en su puntuación en el Índice de Atractivo para la Inversión y se convirtió en la segunda mejor jurisdicción de Argentina para invertir en minería, además de ser la quinta a nivel continental.
El estudio, que califica a las jurisdicciones más atractivas para invertir no solo por su potencial geológico sino también por las políticas públicas que favorecen o desalientan la inversión, ubica ahora a La Rioja en el puesto 44 de un total de 82 jurisdicciones evaluadas. Se trata de una mejora notable respecto del año pasado, cuando la provincia había quedado en el puesto 83 de 86.
Según el informe, la provincia experimentó una suba de 27,35 puntos en el Índice de Atractivo para la Inversión. Los inversores manifestaron una reducción en sus preocupaciones sobre la normativa laboral (-75 puntos), el régimen fiscal (-44 puntos) y los acuerdos socioeconómicos (-40 puntos).
La encuesta del Instituto Fraser busca evaluar las percepciones de los ejecutivos de compañías mineras sobre las políticas que pueden afectar la inversión. La edición 2024 se distribuyó entre 2.289 gerentes y ejecutivos de empresas dedicadas a la exploración, desarrollo y otras actividades relacionadas con la minería.
El relevamiento se realizó entre el 7 de agosto y el 15 de diciembre de 2024 y recibió 350 respuestas. Casi la mitad de los participantes (48 %) son presidentes o vicepresidentes, mientras que el 26 % ocupa cargos de gerencia o dirección. Las empresas que respondieron reportaron una inversión en exploración de 6.000 millones de dólares durante el año pasado.
En 2023, La Rioja había sido catalogada como la peor jurisdicción del país en materia de políticas mineras, con el 88 % de los encuestados señalando el sistema legal como un factor que desalentaba la inversión. Sin embargo, los resultados actuales demuestran un giro importante en las percepciones empresariales sobre la provincia.
Los proyectos mineros de La Rioja
La provincia de La Rioja, en el marco de la nueva Ley de Proveedores Mineros, presentó a los oferentes oficiales que trabajarán en la provincia. El gobernador Ricardo Quintela celebró la decisión y aseguró que garantizará transparencia en los procesos, además de favorecer a los riojanos y los productores locales.
En su cuenta personal de X (ex Twitter), Ricardo Quintela celebró: "¡En La Rioja ya tenemos una Ley de Proveedores Mineros! En un contexto difícil como el que estamos viviendo, impulsamos esta articulación público-privada para seguir generando oportunidades para las y los riojanos. Hoy presentamos oficialmente a los proveedores mineros de la provincia".
"Esta ley no solo fortalece al sector privado local, sino que también prioriza a nuestras empresas ante cualquier intervención o contratación. Además, garantiza transparencia en los procesos y permite que cada proveedor acceda a la información necesaria como el stock disponible, demandas del sector y detalles de cada trabajo a realizar", destacó el Gobernador.
Cabe recordar, que la Ley de Proveedores fue aprobada el 5 de junio y tiene como finalidad la contratación de proveedores locales, para así aumentar el ingreso de oferentes de servicios y en consecuencia, la mano de obra riojana. Además, se determinó que los mismos deben tener domicilio legal, real y fiscal de estos proveedores en la provincia. La autoridad de aplicación es el Ministerio de Trabajo, Empleo, Industria y Minería de La Rioja.