En el marco del Día de la Mujer Riojana, la Cámara de Diputados y Diputadas de La Rioja fue escenario del Primer Parlamento de la Mujer en la minería "Victoria Romero". Este evento, impulsado por la Comisión de Género y presidido por la diputada Gabriela Amoroso, reunió a representantes del sector público, privado y académico con el objetivo de fortalecer el papel de las mujeres en la industria minera.
El gobernador riojano, Ricardo Quintela, destacó la relevancia de la iniciativa y el impacto positivo que la minería puede generar en el empleo local y afirmó: "Las mujeres tienen un protagonismo fundamental en la actividad minera y productiva de la provincia. Es de suma importancia que la mano de obra sea local, ya que esto generaría puestos de trabajo y muchos años de desarrollo y progreso".
Asimismo, el mandatario provincial se refirió al difícil contexto económico y social que atraviesa el país, y criticó la gestión del presidente Javier Milei y aseguró que "este presidente se desentiende de las provincias, de las políticas universitarias y de todos aquellos que no tienen acceso a lo fundamental". En este sentido, subrayó la importancia del Parlamento como un espacio para debatir políticas que permitan garantizar servicios esenciales y oportunidades laborales para los riojanos y riojanas.
Minería y desarrollo sostenible
La vicegobernadora Teresita Madera reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el fortalecimiento de la industria minera, y se destacó como una de las actividades con mayor proyección para el crecimiento económico. En esa líenea, aseguró: "Hemos decidido ponernos a trabajar y generar este tipo de alternativas que beneficien a la sociedad. La Rioja, con los recursos naturales que posee, no puede ser ajena a esta actividad, que representa una gran oportunidad de crecimiento y desarrollo".
Frente a los recortes de fondos nacionales, Madera enfatizó la necesidad de buscar soluciones autónomas para generar empleo y garantizar el bienestar de la comunidad. "No vamos a lamentarnos por los recursos que nos han recortado, sino que vamos a trabajar de manera coordinada y con responsabilidad para generar oportunidades de trabajo para los riojanos y riojanas", subrayó.
Visibilización y liderazgo femenino en la minería
Por su parte, la secretaria de Minería, Ivanna Guardia, puso en valor el papel de las mujeres en una industria históricamente dominada por hombres, y destacó: "Las mujeres son protagonistas en el desarrollo minero de la provincia, muchas de ellas lideran proyectos y hay una mayoría femenina entre los estudiantes matriculados en carreras afines a la minería".
"Este espacio permite exponer distintas perspectivas y asegurar que la voz de las mujeres sea escuchada", afirmó y además resaltó la importancia del Parlamento como una herramienta clave para garantizar la participación femenina en la toma de decisiones que impactan en la sociedad.
El Parlamento de la Mujer en la Minería fue declarado de interés provincial por la Cámara de Diputados y Diputadas, y lleva el nombre de Victoria Romero, en homenaje a una pionera que abrió camino para muchas otras mujeres en el sector. Desde el área expresan que su legado continúa como una inspiración para quienes buscan transformar la industria minera con equidad e inclusión.