En medio de las restricciones que enfrenta el sistema eléctrico nacional por la falta de generación, Argentina desaprovecha la posibilidad concreta de incorporar hasta 150 megavatios (MW) de energía proveniente de Paraguay al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Así lo confirmó oficialmente la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) del país vecino, en respuesta a un pedido de información técnica elevado por el Gobierno de Formosa.
El dato se conoce a pocos días de que el Juzgado Federal N.º 2 de Formosa dictara una medida cautelar para frenar el retiro del transformador ubicado en la Estación Transformadora de Clorinda. La decisión fue tomada a pedido de la Defensoría del Pueblo provincial, que advirtió que la remoción de ese equipo pondría en riesgo la seguridad energética de toda la región.
En el comunicado, ANDE señaló que el sistema eléctrico paraguayo cuenta con capacidad de exportación de hasta 150 MW a través de la línea internacional de 220 kV que une Guarambaré con Clorinda. Esta interconexión estuvo operativa hasta que una embarcación colisionó con la torre 80, dejando fuera de servicio la infraestructura clave.
Desde la presidencia de Recursos y Energía Formosa S.A. (REFSA), el ingeniero Fernando De Vido subrayó que la provincia impulsa desde hace tiempo una solución concreta para rehabilitar la conexión estratégica con Paraguay. “No solo ofrecemos financiar la obra, sino también un esquema transparente de compensación. Lamentablemente, seguimos sin respuesta del Gobierno Nacional”, advirtió.
Las gestiones por parte del Gobierno formoseño comenzaron en 2023, con la propuesta de financiar con fondos propios la reparación de la torre afectada, solicitando a cambio ser compensado con los pagos que habitualmente se destinan a CAMMESA por la compra de energía mayorista.
A pesar de que se trata de una inversión moderada en relación al impacto positivo que tendría la recuperación de hasta 150 MW de energía disponible, la Nación aún no ha dado una respuesta formal. La falta de definiciones evidencia una preocupante descoordinación en materia energética, en un contexto donde el sistema opera con márgenes críticos.
“La energía paraguaya está disponible. El transformador está en Clorinda. La propuesta de inversión está presentada. Lo único que falta es una decisión política del Gobierno Nacional para ponerla en marcha”, reiteró De Vido, al remarcar que Formosa está dispuesta a reactivar una infraestructura clave para mejorar la provisión eléctrica en el norte argentino.
Las claves del conflicto con Nación
En lugar de avanzar con proyectos estratégicos que permitirían reforzar el sistema eléctrico nacional, el Gobierno Nacional mantiene una lógica centrada en el recorte, desatendiendo iniciativas concretas provenientes de las provincias. Estas propuestas, como la impulsada por Formosa, no solo permitirían optimizar los recursos regionales disponibles, sino también mejorar la provisión de energía en un contexto crítico.
La situación de la línea internacional Guarambaré-Clorinda ilustra con claridad cómo la falta de gestión activa y la centralización de decisiones en Buenos Aires afectan el desarrollo de infraestructura energética en el interior del país. La inacción frente a este caso representa una oportunidad perdida para diversificar el abastecimiento y garantizar mayor estabilidad al sistema interconectado.
Mientras el Estado Nacional permanece sin actuar, Formosa insiste con propuestas y soluciones concretas. El ofrecimiento de financiar la reparación de la línea afectada, sumado a la confirmación oficial de ANDE sobre la capacidad de exportación energética de Paraguay, demuestran que las condiciones técnicas están dadas. Lo que falta, remarcan desde la provincia, es "voluntad política para tomar la decisión".