Crisis hídrica: La Rioja e INTA articulan acciones para garantizar el acceso al agua

La provincia junto al Instituto crearon una mesa de trabajo conjunta para monitorear y preservar los recursos hídricos que atraviesa la región.

30 de octubre, 2025 | 16.52

En el marco del plan de acción que impulsa el Gobierno de La Rioja para hacer frente a la escasez hídrica, se realizó una reunión con autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con el propósito de analizar la situación actual y avanzar en políticas de gestión sostenible del recurso.

El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, y se realizó en las instalaciones del Ministerio. Además, se contó con la participación de Diego Pereira, representante de la Estación Experimental La Rioja; José Luis Ladux, director de la Estación Experimental de Chilecito; y Roberto Esteban Miguel, del área de Recursos Hídricos de INTA Chilecito.

Durante la reunión, los referentes acordaron conformar una mesa de trabajo permanente que permita monitorear el recurso hídrico, actualizar los datos hidrogeológicos y definir estrategias conjuntas de manejo y preservación del agua en el territorio riojano.

Diagnóstico y cooperación técnica

Diego Pereira agradeció la invitación del Ministerio y presentó los informes que el INTA desarrolla para la región de Los Llanos, una de las más afectadas por la falta de lluvias. Explicó que los equipos técnicos trabajan en el monitoreo de perforaciones y en el desarrollo de sistemas de captación de agua pluvial destinados tanto al uso productivo como al consumo humano.

Por su parte, Roberto Esteban Miguel, de INTA Chilecito, señaló que también se analizó la situación de los principales reservorios y cuencas subterráneas en los valles del Oeste provincial, recursos fundamentales para el sostenimiento de las actividades productivas y la provisión de agua a las comunidades locales.

Concientización y uso responsable

Los representantes del Ministerio y del INTA coincidieron en que la situación hídrica actual es crítica y demanda acciones inmediatas de concientización ciudadana, acompañadas por políticas públicas sostenidas que garanticen la preservación del recurso.

En este sentido, el Gobierno provincial continuará con el impulso hacia acciones coordinadas con organismos técnicos y científicos, y se buscará optimizar el aprovechamiento del agua y asegurar su disponibilidad para las generaciones futuras.

Plan hídrico 2050

El Gobierno de La Rioja presentó el Plan Hídrico 2050, un proyecto ambicioso desarrollado con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y una consultora internacional, con una proyección a 25 años. Esta iniciativa busca dar una respuesta estratégica y de largo plazo a la sequía estructural y a la crisis de abastecimiento de la provincia, considerada por sus autoridades como la de mayor carencia hídrica del país. Además, se trazaron los lineamientos para el uso sostenible y la gestión del agua, y se establecen criterios de priorización territorial para las zonas de mayor riesgo y se definieron estrategias específicas para cada región.

Sus ejes principales incluyen la captación, almacenamiento y distribución del agua, la eficiencia en riego, la seguridad hídrica urbana y rural, la medición y regulación del consumo, y la implementación de mecanismos de financiamiento estratégico para las obras. Finalmente se enfatizó la necesidad de infraestructura clave, como presas, acueductos y sistemas de distribución, que serán financiadas mediante mecanismos estratégicos. De hecho, gran parte de los acueductos recientes ya se construyeron con recursos y mano de obra local ante la falta de financiamiento nacional.