El jefe de Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo el viernes que Israel solo ha autorizado para Gaza lo que "equivale a una cucharadita de ayuda cuando se necesita una avalancha de ayuda" y volvió a señalar que la ONU no participará en un nuevo plan de distribución respaldado por Estados Unidos.
"Sin un acceso rápido, fiable, seguro y sostenido a la ayuda, morirá más gente, y las consecuencias a largo plazo para toda la población serán profundas", dijo Guterres a la prensa.
Israel afirma que unos 300 camiones de ayuda han entrado en Gaza a través del paso fronterizo de Kerem Shalom desde que el lunes levantó un bloqueo de 11 semanas sobre Gaza, pero Guterres dijo que hasta ahora solo un tercio de esos camiones han sido transportados desde el paso fronterizo a almacenes dentro de Gaza debido a la inseguridad.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Israel ha permitido que se reanuden brevemente las entregas de ayuda por parte de la ONU y otros grupos humanitarios hasta que un nuevo modelo de distribución respaldado por Estados Unidos -y gestionado por la recién creada Fundación Humanitaria de Gaza- esté en funcionamiento a finales de mes.
La ONU afirma que el plan no es imparcial ni neutral, y que no participará en él.
Israel ha afirmado que su bloqueo tenía como objetivo, en parte, impedir que los militantes palestinos de Hamás desviaran y se apoderaran de los suministros de ayuda. Hamás ha negado haber robado la ayuda. El plan de la FHG implica el uso de contratistas de seguridad privados para transportar la ayuda a los llamados centros seguros para su distribución por equipos humanitarios civiles.
"Las Naciones Unidas han sido claras: no participaremos en ningún plan que no respete el derecho internacional y los principios humanitarios de humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad", agregó Guterres.
La ONU y sus socios tienen un plan para hacer llegar a Gaza la ayuda necesaria, dijo.
Con información de Reuters