Gracias al trabajo del Gobierno de Formosa, se anunció la recuperación oficial del estatus de área libre de Huanglongbing (HLB) en cítricos, una enfermedad considerada como la más destructiva para este tipo de cultivos a nivel mundial. Desde la provincia se celebró la medida y se remarcó que se trata de un paso fundamental para consolidar la actividad citrícola en la provincia.
En diálogo con Agenfor, el ministro de la Producción y Ambiente, Lucas Rodríguez, aseguró: "El estatus sanitario alcanzado representa un avance clave para proteger nuestra producción y fortalecer la economía de los productores formoseños. Es también una muestra del compromiso del Gobierno provincial en garantizar la sanidad de nuestros cultivos". La decisión fue formalizada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) a través de la Disposición DNPV Nº 2/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El HLB, que también es conocido como “enverdecimiento de los cítricos”, afecta a naranjas, mandarinas, limones, pomelos y, en menor medida, a especies ornamentales como el jazmín árabe o el mirto. Es provocado por una bacteria que se transmite a través de material vegetal infectado o por la acción del insecto vector Diaphorina citri.
Una enfermedad que se combatió a través de la presencia del Estado
El impacto de la enfermedad es devastador: los árboles infectados se debilitan, reducen su capacidad productiva, generan frutos deformes y terminan muriendo. Hasta el momento no existe un tratamiento curativo, por lo que la única herramienta efectiva es la prevención y la vigilancia permanente.
Para recuperar el estatus sanitario, la provincia implementó un plan de control riguroso en coordinación con el SENASA. En los últimos tres años se recorrieron más de 1.300 sitios distribuidos en diferentes localidades, donde se realizaron inspecciones visuales y se tomaron 145 muestras de material vegetal e insectos vectores para su análisis en laboratorio.
Cabe recordar que en 2023 el Departamento Formosa había sido declarado como área bajo cuarentena tras detectarse casos positivos. Superado el período de latencia sin nuevas infecciones, logró recuperar la categoría de área libre. En tanto, el departamento Pilcomayo se consolidó en 2025 dentro de la misma condición sanitaria.
Un horizonte de oportunidades
La restitución del estatus libre de HLB no solo representa un logro en materia fitosanitaria, sino que también abre nuevas oportunidades económicas para los productores locales. Al contar con la certificación oficial, la fruta formoseña gana competitividad en los mercados nacionales e internacionales, y se aseguran condiciones más favorables de comercialización.
“Este resultado es una garantía para nuestros productores y consumidores. Nos permite proyectar una citricultura más sólida, sustentable y con mejores perspectivas de crecimiento”, destacó Rodríguez.
En este marco, el Gobierno de Formosa reafirmó su compromiso de sostener en el tiempo el estatus alcanzado, a través de un trabajo articulado con el organismo nacional y con los propios productores. "La prevención es la clave: debemos seguir atentos, fortaleciendo el monitoreo y promoviendo la conciencia en toda la cadena productiva para mantener libre de HLB a nuestra provincia", agregó el Ministro.