Acuerdos estratégicos: Formosa afianza su desarrollo con convenios que combinan producción, turismo y sostenibilidad

El Gobierno provincial apunta a fortalecer el turismo rural, revalorizar la producción local y regular la actividad de guías de pesca deportiva, en línea con un modelo de crecimiento inclusivo y sostenible.

18 de septiembre, 2025 | 14.17

En el marco de la XLI Fiesta Nacional del Pomelo, el Gobierno de Formosa rubricó dos convenios que refuerzan el rumbo de las políticas públicas provinciales, orientadas a la integración de la producción, el turismo y la sostenibilidad. Ambos convenios reflejan una estrategia de gestión que combina creación de oportunidades económicas con preservación ambiental, generando beneficios para productores, comunidades rurales y actores del sector turístico.

El primero de ellos fue suscripto entre el Ministerio de Turismo y el Instituto PAIPPA, con el propósito de impulsar rutas de turismo rural que permitan revalorizar la producción paippera, las tradiciones y la identidad cultural de las comunidades formoseñas. De este modo, los visitantes podrán conocer de cerca el trabajo de los pequeños productores y las prácticas culturales que caracterizan a la provincia.

En paralelo, se concretó un acuerdo con el Ministerio de Producción y Ambiente para avanzar en la profesionalización y reglamentación de la actividad de los guías de pesca deportiva, una práctica cada vez más demandada por turistas nacionales e internacionales. Este convenio busca no solo mejorar la calidad del servicio, sino también garantizar la preservación del ambiente, protegiendo la riqueza ictícola y promoviendo un desarrollo turístico sostenible.

La importancia de la producción local 

Formosa celebró este lunes el 29° aniversario del Instituto Provincial de Acción Integral al Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA). Creado el 15 de septiembre de 1996 por el gobernador Gildo Insfrán, el organismo fue diseñado para brindar apoyo integral a las familias rurales, promoviendo la producción local y asegurando la comercialización de sus productos. El PAIPPA se consolidó como una herramienta estratégica para dinamizar la economía regional y mejorar la calidad de vida de miles de pequeños productores. A través de este programa, se les ofrecen oportunidades, servicios, derechos y desarrollo.

Desde su creación, el PAIPPA ha buscado el autosostenimiento, la ocupación y la autogestión de las familias rurales. Para ello, les ha proporcionado acceso a la titularización de tierras, la construcción de viviendas, la provisión de insumos y la capacitación técnica. En 2004, el programa incentivó el asociativismo y la cooperación entre los productores para que pudieran alcanzar mayores escalas de producción y comercialización. Actualmente, la misión del Instituto se centra en continuar apoyando el desarrollo integral de estas familias. Para ser parte del programa, los productores deben residir y trabajar en su chacra, cumplir con requisitos de tamaño de explotación y estar dispuestos a trabajar en grupo o de manera comunitaria.